JORNADA. "CLASE 0". EL PROJECT MANAGEMENT ANTE LOS NUEVOS RETOS URBANÍSTICOS DE LA CIUDAD DE MADRID Y LOS FONDOS NEXT GENERATION
JORNADA. "CLASE 0". EL PROJECT MANAGEMENT ANTE LOS NUEVOS RETOS URBANÍSTICOS DE LA CIUDAD DE MADRID Y LOS FONDOS NEXT GENERATION
Introducción
La profunda revisión de las Normas Urbanísticas que ha planteado recientemente el Ayuntamiento de Madrid que incidirá directamente en la protección de patios de manzana en la norma zonal de patrimonio histórico, la remodelación del uso terciario en las zonas de uso predominante industrial, la revisión del catálogo de bienes protegidos, el aumento de la edificabilidad de las parcelas dotacionales, modificaciones puntuales del planeamiento que permitan acometer actuaciones urbanísticas de reforma interior que reequilibren la ciudad, permitirán por fin dar un paso más y tomarse en serio la regeneración urbana.
Si sumamos los grandes proyectos urbanísticos aprobados recientemente en el 2021 como comienzo de las obras de Madrid Nuevo Norte, el inicio de los trabajos en la antigua fábrica de Clesa, la continuación de la reforma del Santiago Bernabéu o la finalización de la Torre Caleido y el despegue de los desarrollos del sureste, entre otros.
Además, el reciente acuerdo alcanzado por Europa sobre el paquete de recuperación de los nuevos Fondos Europeos proporcionará a la Unión los medios necesarios para hacer frente a los desafíos planteados por la pandemia de la COVID-19. El Fondo Europeo de Recuperación está dotado con 750.000 millones de euros. A España le corresponden 140.000 M€, 72.700 M€ en subvenciones y 67.300 M€ en préstamos.
Todas estas actuaciones presagian una gran actividad del sector y un aumento de la demanda laboral de técnicos especializados capaces acometer estos retos.
Ponentes
Alfonso Gutiérrez Manzanos
Presidente de AECMA
CEO en Avalon Building Systems, Inc.
Francisco Ordóñez Valverde
Consejero Delegado en ACERTA
Alberto de Frutos Espinosa
Director General en Bovis
Carlos Armero Arnedo
Director General en Mace Management Services
Carlos Arribas Associate Director en Gleeds Spain
Carlos Arribas
Associate Director en Gleeds Spain
Pilar Pereira Ruiz
Vice President Country Manager en Hill International Spain
Irving Cano Smit
Director Project and Construction Management en Quark Unlimited Engineering
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Project Management
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 29-11-2021 23:55
Fecha Inicio del curso: 30-11-2021
Fecha Fin del curso: 30-11-2021
Calendario: De 18h00 a 20h00
Precio Colegiado: 0 €
Precio No Colegiados: 0 €
descargar adjuntoinscripción Obras de Rehabilitación con presencia de amianto y sílice cristalina. Encargados de Obra
El amianto es un mineral que se usó como materia prima para la construcción de diversos materiales durante la segunda mitad del siglo XX. La producción, uso y comercialización de materiales que contienen amianto está prohibida desde el año 2002 por su peligrosidad para la salud pero, a pesar de esta prohibición, el amianto aun forma parte de elementos constructivos de edificios e instalaciones industriales en forma de aislamientos, ignifugaciones, falsos techos, depósitos, cubiertas de fibrocemento, etc. Esta circunstancia puede provocar que los trabajadores que realicen tareas de mantenimiento, demolición, desmantelamiento, etc. en dichos emplazamientos puedan resultar expuestos. Es fundamental, por tanto, proporcionar a dichos trabajadores los conocimientos y capacidades que les permitan ejecutar correctamente los trabajos con materiales en los que exista riesgo de exposición, accidental o no, al amianto.A través de esta formación los alumnos adquiriran conocimiento sobre detección de materiales con posible presencia de amianto, uso correcto de equipos de protección individual, señalización, balizamiento y aislamiento de las zonas de trabajo, desamiantado y encapsulamiento del material, acopio de los residuos, limpieza de las zonas de trabajo, retirada del aislamiento y preparación del transporte y colocación y puesta de marcha de cabinas de descontaminación.Al amparo de la Orden de 30 de diciembre de 2021, de la Consejería de Empleo e Industria por la que se convocan, para el año 2022, subvenciones públicas dirigidas a la formación en materia de prevención de riesgos laborales que se desarrollen en la Comunidad de Castilla y León (Extracto publicado en el BOCYL del 5 de enero) el Instituto de la Construcción de Castilla y León solicitó subvención para la realización de un curso monográfico en modalidad presencial de 15 horas de duración y para ser impartido en horario de tarde, para un máximo de 25 alumnos, con el objetivo general, de facilitarles los conocimientos necesarios para realizar una gestión eficaz del amianto, previsto e imprevisto, en un centro de trabajo de construcción, siempre dentro del marco de la normativa específica vigente. Por otro lado, se pretende: Conocer las características que lo hacen peligroso y que obliga a actuaciones especiales y específicas. Identificar las ubicaciones probables del amianto. Conocer las disposiciones mínimas de seguridad y de salud a tener en cuenta conforme a la normativa y documentación técnica vigente. Identificar los puntos clave y sensibles que se deben abordar para una gestión eficaz del amianto y finalmente, conocer las actuaciones especiales y específicas que requiere un entorno con amianto.
Objetivos:EL curso se dirige a profesionales del sector de la construcción, especialmente responsables de obra y técnicos de ejecución que gestionen obras donde se intuya la presencia de amianto. No obstante, también está indicado para cualquier otro profesional del sector (en activo o no) que tenga interés en la materia o que quiera ampliar sus conocimientos sobre el particular.
Programa:23.08.2022 - De 16:00h a 20:00h: Normativa y legislación. Conceptos generales24.08.2022 - De 16:00h a 20:00h: Valores límite. Medidas preventivas25.08.2022 - De 16:00h a 20:00h: Equipos de protección individual. Señalización26.08.2022 - De 16:00h a 19:00h: Procedimientos de trabajo. Procedimiento de limpieza y descontaminación.
Requisitos:Plazas limitadas (25). Riguroso orden de inscripción. Para poder asistir al curso como alumno debe rellenar el siguiente formulario:
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Amianto
Lugar de celebración: Escuela Politécnica Superior de Burgos. Edificio Milanera. Calle Villadiego s/n.
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 22-08-2022 00:00
Fecha Inicio del curso: 23-08-2022
Fecha Fin del curso: 26-08-2022
Calendario: De 16:00 a 20:00 horas
Colegiados: 0 €
No colegiados: 0 €
descargar adjuntoinscripción CURSO DE PERITOS FORENSES. Experto en redacción de informes judiciales y su defensa.
Curso realizado al amparo del Protocolo de Colaboración firmado entre el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación.
Objetivos:El objetivo de este curso es adquirir conocimientos de experto en la condición de Perito, en la redacción de informes y dictámenes, así como en la intervención presencial judicial.
Programa:MARTES 13 DE SEPTIEMBRE. PRESENTACIÓN
16:00 a 18:00 horas.
Tema 1
El proceso: regulación legal; sujetos, objeto y desarrollo del mismo; tipología procesal
Ponente: Manuel Peragón Ocaña. Socio-Abogado de HispaColex Bufete Jurídico. Director de HispaColex-Jaén
18:00 a 20:00 horas
Tema 2 : Nociones generales previas sobre la prueba pericial en el proceso civil: concepto de la pericia, regulación legal, naturaleza y función, clases, elementos, valoración.
Ponente:. Marian Cruz Gámez. Socia-Abogada / Economista de HispaColex Bufete Jurídico
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 3: Sujeto de la pericia (el perito): concepto de perito, clases, capacidades, número, derechos y obligaciones, responsabilidades, (designación (designación de parte y designación por el juez; trámites).
Ponente: Mª del Carmen Ruiz-Matas Roldán. Socia-Abogada de HispaColex Bufete Jurídico
18:00 a 20:00 horas.
Tema 4: Objeto de la pericia (el peritaje). Instrumento de la pericia (el dictamen pericial): concepto de dictamen, clases, objeto, finalidad, estructura formal (el juramento o promesa de verdad y objetividad).
Ponente: D. José Alberto Sánchez del Castillo. Arquitecto Técnico, Ingeniero de Edificación y Doctor en Derecho.
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 5: Procedimiento probatorio de la prueba pericial (tiempo y forma de los dictámenes periciales); intervenciones en el juicio o en la vista. El dictamen pericial de cotejo y otros dictámenes periciales instrumentales.
Ponente: D. Ignacio Valenzuela Cano. Abogado-Socio de HispaColex Bufete Jurídico. Director de HispaColex-Granada.
18:00 a 20:00 horas.
Tema 6: Sujeto de la pericia (el perito): (Abstención y recusación del perito (concepto, causas y motivos, requisitos, efectos, procedimiento); tacha del perito (concepto, causas y motivos, requisitos, efectos, procedimiento); distinción del perito con otras figuras afines: el perito-testigo.
Ponente: D. Luis Ángel Gollonet Teruel. Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 7: Tratamiento de la prueba pericial en otros órdenes jurisdiccionales: penal, administrativo, laboral, etc... El Aparejador o Arquitecto Técnico como perito, testigo o árbitro.
Ponente: D. Manuel Fajardo Torres. Arquitecto Técnico. Perito Forense.
18:00 a 20:00 horas.
Tema 8: Tratamiento de la prueba pericial en otros órdenes jurisdiccionales: penal, administrativo, laboral, etc... El ruido, motivo de conflicto.
Ponente: D. José Manuel Mateos Muñoz
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 9: Principales intervenciones periciales en materia de construcción: tasaciones (de terrenos, fases de construcción, construcciones, inmuebles, demoliciones, etc.); evaluación de siniestros; valoración de daños y perjuicios.
Ponente: D. Emilio Herrera Cardenete. Arquitecto. Arquitecto Técnico Profesor de la ETSIE de la Universidad de Granada
18:00 a 20:00 horas.
Tema 10: Determinación de las causas de un siniestro; detección de los vicios ocultos. Causas más frecuentes que originan las patologías:
oInternas: los proyectos, la ejecución de las obras, los materiales utilizados.oExternas: el fuego, el agua, el subsuelo.Ponente: D. Emilio Herrera Cardenete
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 11
o Las patologías provocadas por humedades de capilaridad.o Las patologías provocadas por las humedades de condensación.o Las patologías provocadas por las humedades en fachadas.o Las patologías provocadas por las humedades en cubiertas.o Las patologías provocadas por las humedades en muros.Ponente: D. Ignacio Arto Torres. Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación Master en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Master en Ciencias e Ingeniería de la Edificación. Master en Ingeniería de Estructuras.
18:00 a 20:00 horas.
Tema 12: El fuego: su producción y extensión; determinación de las causas generadoras.
o Patologías provocadas por el fuego. Daños estructurales en el hormigón, acero y cerámica.o El comportamiento (ante el fuego) de diferentes materiales intervinientes en las edificaciones.Ponente: Ignacio Arto Torres.
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 13
o Las patologías en las cimentaciones.o Las patologías en las estructuras de hormigón: pilares, vigas, forjados y murosPonente: D. David López Martín. Ingeniero de CCy P y Arquitecto Técnico. Profesor del Dpto. de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la UGR
18:00 a 20:00 horas.
Tema 14
o Las patologías estructurales en los muros de ladrillo.o Las patologías en estructuras metálicas.o Las patologías en estructuras de madera.Ponente: D. David López Martín.
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 20:00 horas.
Tema 17: Clínica procesal pericial (prácticas); elaboración de informes y dictámenes sobre casos reales. Ficción de práctica pericial en vistas orales y públicas.
Ponente: Dª. María José Fernández-Fígares Morales.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
16:00 a 18:00 horas.
Tema 15: El subsuelo como causa productora de patologías.
Patologías derivadas de la ausencia o las deficiencias de los estudios geológicos.
Ponente: D. Ignacio Arto Torres.
18:00 a 21:00 horas.
Tema 16: Clínica procesal pericial (prácticas); elaboración de informes y dictámenes sobre casos reales. Ficción de práctica pericial en vistas orales y públicas.
Ponente: Dª. María José Fernández-Fígares Morales. Dra. en Comunicación y Derecho, profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Granada. Especialista en Estrategia procesal y Oratoria para juristas. Con dilatada experiencia en ejercicio de la abogacía.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Peritos
Lugar de celebración: Salón de Actos COAATGR
Horas lectivas: 37
Fecha límite de Inscripción: 09-09-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 13-09-2022
Fecha Fin del curso: 30-09-2022
Calendario: Martes, miércoles y viernes 16:00h a 20:00h
Precio Colegiado: 240 €
Precio No Colegiado: 350 €
Precio Subvención MUSAAT: 190 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción CURSO CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS. CONTRATOS DE OBRA
La legislación sobre contratación pública es muy compleja, y no lo suficientemente conocida por los técnicos, ni los que aspiran a trabajar para la Administración o incluso, en ocasiones, los que trabajan en ella, ni por los que hacen licitaciones.
Y no hay que olvidar que las licitaciones realizadas por la Administración suponen un porcentaje esencial en el total de las obras que se realizan en el sector de la construcción. Estos dos datos explican por qué cada vez son más demandados técnicos expertos en contratación pública. Por ello, el conocimiento de la legislación sobre contratación pública es un importante valor añadido para los técnicos, que les proporcionará una valiosa herramienta que facilitará la correcta realización de sus funciones y les abrirá la puerta a más oportunidades de promoción profesional y a mayores probabilidades de éxito en los procesos de licitación
Objetivos:El objetivo del curso es que el alumno domine los conceptos básicos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y de su Reglamento, de modo que disponga del conocimiento necesario para la elaboración de los expedientes de contratación, para el seguimiento de los procesos de adjudicación o para el desempeño como responsable del contrato.
El curso está dirigido especialmente a técnicos cuyas funciones estén relacionadas con la contratación en las Administraciones Públicas, bien como empleados públicos, bien como asalariados de empresas interesadas en participar en los procesos de contratación.
Programa:JORNADA 1:
•Calificación de los contratos.•Contratos Sara.•Estudio de ofertas. Ofertas anormalmente bajas.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 2:
•Competencia para contratar. Capacidad del Contratista. Prohibición de contratar. Habilitación profesional.•Solvencia del contratista.•Clasificación del contratista.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 3:
•Proyectos. Supervisión. Concurso de proyectos.•Garantías contractuales.•Porcentaje cultural.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 4:
•Precio de los contratos.•Expediente de contratación.•Adjudicación y publicidad de los contratos.•Resolución de ejercicios prácticos.•Plataforma de contratación del sector público.JORNADA 5:
•Procedimientos de contratación.•Procedimiento abierto, abierto simplificado y abierto súper simplificado.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 6:
•Pliego de Clausulas Administrativas Particulares. Pliego de prescripciones Técnicas Particulares.•Certificaciones de obra. Excesos de medición. Abono de Acopios.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 7:
•Modificaciones del contrato.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 8:
•Revisión de precios.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 9:
•Ejecución del Contrato. Imposición de penalidades. Causas de resolución.•Variaciones de plazos de ejecución.•Resolución de ejercicios prácticos.JORNADA 10:
•Resolución de ejercicios prácticos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Administraciones Públicas
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 13-09-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 20-09-2022
Fecha Fin del curso: 09-11-2022
Calendario: 16:00 A 20:00 Horas
Precio colegiado: 300 €
Precio no colegiado: 450 €
Precio colegiado musaat: 250 €
Colegiados de premaat: 250 €
precio colegiado Premaat y Musaat: 200 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Curso específico para la preparación de la oposición para Arquitectos Técnicos de la Comunidad de Castilla y León.
- Oferta de empleo público para el 2019 – 5 plazas de Arquitecto Técnico
ACUERDO 191/2019, de 19 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se amplía la oferta de empleo público de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos para el año 2019.
- Oferta de empleo público para el 2021 – 4 plazas de Arquitecto Técnico
ACUERDO 129/2019, de 2 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se amplía la oferta de empleo público de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos para el año 2021.
Convocatoria:
BOCyL núm. 142, de 25 de julio de 2022, la ORDEN PRE/905/2022, de 15 de julio, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Se convoca proceso selectivo para cubrir 9 plazas por el sistema de acceso libre en el Cuerpo de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, una de las cuales se reserva para ser cubierta por el turno de personas con discapacidad, que tengan reconocido un grado igual o superior al 33%.
Quienes deseen participar en estas pruebas selectivas deberán cumplimentar la solicitud, según se establece en la Orden. El plazo de presentación de la solicitud es de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación en el “Boletín Oficial de Castilla y León”.
Objetivos:Grupo en modalidad presencial y on-line en directo.
Miércoles en horario de tarde: 16:00 a 20:00 horas. (Horario peninsular).
COMIENZO: 14 SEPTIEMBRE DE 2022
Duración del curso hasta febrero de 2023*.
*El calendario se adaptará según la fecha del examen que será conocida al publicarse la convocatoria.
- Se plantea una formación enfocada al Arquitecto Técnico, desde un punto de vista práctico, evitando ponencias superfluas.
- El 30% de los aprobados de la última convocatoria fueron alumnos de este curso.
- Se facilita el temario completo y actualizado. Desarrollado y resumido para redactarlo en el tiempo que se dispone en el examen.
- Se explica su contenido en clase para facilitar su comprensión y memorización.
- Formación adecuada para otras oposiciones y convocatorias para Arquitectos Técnicos.
- La matrícula se renueva cada mes (cuatro semanas), facilitando así que el opositor prepare sólo aquellos temas que le interesan.
Programa:Grupo I
MATERIAS COMUNES
Tema 1.– La Constitución Española (I).
Tema 2.– La Constitución Española (II).
Tema 3.– La Administración General del Estado.
Tema 4.– La Unión Europea.
Tema 5.– La Comunidad de Castilla y León.
Tema 6.– Instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 7.– Organización y funcionamiento de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 8.– El derecho administrativo.
Tema 9.– Régimen Jurídico del Sector Público.
Tema 10.– El acto administrativo.
Tema 11.– El procedimiento administrativo común.
Tema 12.– La potestad sancionadora de la Administración.
Tema 13.– Los contratos del Sector Público..
Tema 14.– El presupuesto de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 15.– El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.
Tema 16.– Régimen jurídico de los funcionarios públicos al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (I).
Tema 17.– Régimen jurídico de los funcionarios públicos al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (II).
Tema 18.– Régimen jurídico de los funcionarios públicos al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (III).
Tema 19.– El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas.
Tema 20.– La Administración Pública como organización al servicio de los ciudadanos.
Tema 21.– Las nuevas tecnologías en la gestión de la Administraciones Públicas.
Tema 22.– Las relaciones electrónicas entre las Administraciones Públicas.
Tema 23.– La protección de datos de carácter personal en las Administraciones Públicas.
Tema 24.– La transparencia en la actividad pública y el acceso a la información pública.
Tema 25.– Las políticas públicas en materia de igualdad de género y contra la violencia de género.
Grupo II
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.– Ordenación del territorio: concepto y regulación. La Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de Castilla y León.
Tema 2.– Evolución de la Legislación de Suelo y Urbanismo del Estado.
Tema 3.– Normativa vigente en materia de Suelo y Urbanismo.
Tema 4.– Régimen del Suelo en Castilla y León.
Tema 5.– Planeamiento urbanístico.
Tema 6.– El planeamiento urbanístico general.
Tema 7.– El planeamiento urbanístico de desarrollo.
Tema 8.– Elaboración, tramitación y aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico.
Tema 9.– Gestión urbanística.
Tema 10.– Intervención en el uso del suelo.
Tema 11.– Protección de la legalidad urbanística.
Tema 12.– Intervención en el mercado del suelo.
Tema 13.– Títulos finales de la Ley 5/1999, de 8 de abril.
Tema 14.– Información geográfica I.
Tema 15.– Información geográfica II.
Tema 16.– La protección del medio ambiente I.
Tema 17.– La protección del medio ambiente II.
Tema 18.– Legislación estatal y autonómica sobre Residuos.
Tema 19.– Producción y gestión de residuos de construcción y demolición.
Tema 20.– La Ley de ordenación de la Edificación 1.
Tema 21.– La Ley de Ordenación de la Edificación 2.
Tema 22.– El Proyecto arquitectónico.)
Tema 23.– El Código Técnico de la Edificación. Antecedentes, aspectos generales, estructura y contenido.
Tema 24.– El Código Técnico de la Edificación I. La seguridad estructural: Acciones en la edificación y Cimentaciones.
Tema 25.– El Código Técnico de la Edificación II. La seguridad estructural: Estructuras de fábrica, de madera y de acero.
Tema 26.– El Código Técnico de la Edificación III. La seguridad en caso de incendio, seguridad de utilización y accesibilidad.
Tema 27.– El Código Técnico de la Edificación IV. Salubridad.
Tema 28.– El Código Técnico de la Edificación V. Ahorro de energía.
Tema 29.– El Código Técnico de la Edificación VI. Protección frente al ruido.
Tema 30.– El control de calidad en las obras de edificación.
Tema 31.– Las características del suelo y los estudios geotécnicos.
Tema 32.– La estructura.
Tema 33.– La cubierta y el cerramiento exterior.
Tema 34.– Cerramientos interiores y revestimientos.
Tema 35.– Las instalaciones en la edificación I.
Tema 36.– Las instalaciones en la edificación II.
Tema 37.– Las instalaciones en la edificación III.
Tema 38.– La seguridad y la salud en las obras de edificación.
Tema 39.– Criterios de medición y valoración en la construcción.
Tema 40.– La legislación de contratos del sector público I.
Tema 41.– La legislación de contratos del sector público II.
Tema 42.– Las características específicas de los edificios dotacionales educativos.
Tema 43.– Las características específicas de los edificios dotacionales deportivos.
Tema 44.– Las características de los edificios destinados a Centros de Salud, Consultorios Locales y Centros de asistencia sanitaria sin internamiento.
Tema 45.– Centros de carácter social I.
Tema 46.– Centros de carácter social II.
Tema 47.– La accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en Castilla y León.
Tema 48.– La normativa estatal sobre viviendas de protección pública I.
Tema 49.– La normativa estatal sobre viviendas de protección pública II.
Tema 50.– Ley del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León I.
Tema 51.– Ley del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León II.
Tema 52. Ley del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León III.
Tema 53. Ley del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León IV.
Tema 54.– Políticas de fomento del alquiler.
Tema 55.– La inspección técnica del edificio y el informe de evaluación de edificios.
Tema 56.– El procedimiento básico de certificación energética de los edificios.
Tema 57.– Los planes estatales de vivienda: evolución histórica.
Tema 58.– La protección del consumidor en el proceso constructivo e inmobiliario.
Tema 59.– La legislación sobre arrendamientos urbanos.
Tema 60.– La normativa de Castilla y León sobre protección del patrimonio cultural I.
Tema 61.– La normativa de Castilla y León sobre protección del patrimonio cultural II.
Tema 62.– La metodología de restauración arquitectónica.
Tema 63.–Las fábricas en los edificios históricos.
Tema 64.– Fachadas y cerramientos en edificios históricos.
Tema 65.– La madera en la estructura de la construcción histórica.
Tema 66.– Las cubiertas en la edificación histórica.
Tema 67.– Las instalaciones en los edificios históricos.
Tema 68.– La Valoración de terrenos de acuerdo con la legislación urbanística.
Tema 69.– La valoración tributaria del suelo y las construcciones.
Tema 70.– La normativa reguladora del mercado hipotecario.
Programa completo:
Requisitos:- Las clases se realizarán en directo, pudiéndose seguir de modo presencial o por videoconferencia, en la fecha y horas programadas. NO SE FACILITARÁ LA GRABACIÓN.
- Excepcionalmente, se podría realizar el abono completo del curso para contar antes con el temario. PRECIO NO COLEGIADOS: 1.500 € PRECIO COLEGIADOS: 750 €.
- La matrícula se renueva cada 16 temas (horas), facilitando así que el opositor prepare sólo aquellos temas que le interesen.
El comienzo del Curso quedará condicionado a un mínimo de inscripción de 15 alumnos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Oposiciones
Lugar de celebración: Salón de Actos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 80
Fecha límite de Inscripción: 14-09-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 14-09-2022
Fecha Fin del curso: 15-03-2023
Calendario: Miércoles de 16:00 a 20:00 horas.
Colegiados: 900 €
No colegiados: 1800 €
descargar adjuntoinscripción PRESUPUESTOS, MEDICIONES Y CERTIFICACIONES CON PRESTO *E-LEARNING*_5ª EDICION
Presto es el programa de Gestión de Costes para Construcción de mayor difusión en el área hispana y también el primer programa de Presupuestos.
Enlace a video
Objetivos:Aprender a realizar Presupuestos, Mediciones y Certificaciones con la última versión de Presto, utilizando las herramientas disponibles.
Programa:1. INTRODUCCIÓN.
1. Presentación del curso
2. ¿Qué es Presto? ¿Y un presupuesto?
2. PRIMEROS PASOS.
1. Abrir obras de Presto, el entorno de trabajo y la ventana presupuesto.
2. Navegar por el presupuesto.
3. Ventanas principales y subordinadas.
4. Ventanas e informes.
3. OBRAS, CAPÍTULOS Y DESCOMPOSICIONES.
1. Estructura de conceptos, símbolos y colores.
2. Crear obras, capítulos e introducción a la estructura de códigos.
3. Propiedades de la obra.
4. Entidades y agentes.
5. Crear subcapítulos y partidas sin descomposición.
6. Crear partidas con descomposición.
7. Crear precios auxiliares y conceptos porcentuales.
8. Estimar y repercutir los costes indirectos.
4. UTILIZACIÓN Y EDICIÓN DE CONCEPTOS.
1. Duplicar conceptos.
2. Copiar conceptos por código.
3. Copiar y pegar conceptos.
4. Copiar arrastrando y soltando.
5. Modificar conceptos.
6. Cuadros de precios.
7. Elegir y usar un cuadro de precios.
5. MEDICIONES.
1. La ventana medición.
2. Espacios.
3. Subtotales.
4. Fórmulas y expresiones.
5. Estados de aprobación.
6. Trucos prácticos para introducción de mediciones.
6. MODIFICACIÓN DE PRECIOS Y FINALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO.
1. Tipos de precios.
2. Recalcular todo.
3. Modificar precios directos.
4. Ventana conceptos.
5. Herramienta operar.
6. Herramienta ajustar.
7. Presupuesto de coste directo, de licitación y contrato.
7. IMPRIMIR Y EXPORTAR.
1. Tres formas de imprimir y extraer información.
2. Imprimir y exportar informes a PDF o WORD.
3. Principales informes de Presupuestos.
4. Otros informes útiles.
5. Importar y exportar Excel y BC3.
6. Eliminar información de una obra.
7. Módulo Diseño de informes.
8. Incluir logo y firma.
9. Personalizar otros aspectos de los informes.
8. CERTIFICACIONES.
1. Introducción a las certificaciones.
2. Un método resumido para certificar.
3. Propiedades de la obra y entidades.
4. Crear fechas y establecer la certificación actual.
5. Primera certificación.
6. Segunda y sucesivas certificaciones.
7. Certificación por estados de aprobación.
8. Los informes de certificaciones.
Requisitos:E-learning: se necesita ordenador o dispositivo móvil y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Medición
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 14-09-2022 23:59
Fecha Inicio del curso: 22-09-2022
Fecha Fin del curso: 21-10-2022
Colegiados: 75 €
No colegiados: 120 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 0 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción REVIT PRACTICO APLICADO AL PROYECTO Y DIRECCION DE OBRA
REVIT PRACTICO APLICADO AL PROYECTO Y LA DIRECCION DE OBRA
Objetivos:El objetivo del mismo, es trasmitir al alumno los conocimientos suficientes del manejo del programa para que sea capaz de confeccionar un modelo BIM del cual, poder extraer información para la redacción de un Proyecto y le facilite la labor de la Dirección Técnica.
Programa:PARTE 1
01.- PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Y LA INTERFAZ DE USUARIO
02.- UNIDADES Y ORIENTACIÓN DEL PROYECTO. NIVELES Y SU ESTRUCTURA. REFERENCIAS EXTERNAS DE AYUDA. MATERIALES
03.- SUELOS, MUROS Y CUBIERTAS
04.- FAMILIAS DE COMPONENTE: PUERTAS Y VENTANAS. MODELOS "IN SITU"
05.- MUROS CORTINA. CONCEPTO ABIERTO
06.- ESCALERAS, RAMPAS Y BARANDILLAS
07.- HABITACIONES Y TABLAS DE PLANIFICACIÓN. MEDICIONES
08.- SUPERFICIES TOPOGRÁFICAS Y PLATAFORMAS DE CONSTRUCCIÓN
09.- ESTILOS DE VISUALIZACIÓN. PLANTILLAS DE VISTA. MAQUETACIÓN DE PLANOS
10.- EXPORTACIÓN A CAD. CUADROS DE ROTULACIÓN Y TEXTOS DE ETIQUETA. IMPRIMIR
11.- VISTAS DE CÁMARA. RENDERIZADO
PARTE 2
12.- AJUSTES E INTERFACE AVANZADO
13.- CREACIÓN DE FAMILIAS
14.- CREACIÓN DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS AVANZADOS
15.- DIVIDIR UN ELEMENTO EN PIEZAS
16.- TRABAJO POR FASES
17.- OPCIONES DE DISEÑO
18.- TOPOGRAFÍA AVANZADA
19.- LEYENDAS Y MONTAJES
20.- CONTROL AVANZADO DE LA RENDERIZACIÓN
PARTE 3
21.- CREACIÓN DE PARÁMETROS CON INFORMACIÓN DE ELEMENTOS
22.- TABLAS DE PLANIFICACIÓN: EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO. CÓMPUTO DE MATERIALES, ACABADOS Y ÁREAS.
23.- CONEXIÓN CON PROGRAMAS DE MEDICIONES. ARQUÍMEDES.
24.- ESQUEMAS DE COLOR
25.- CONEXIÓN CON PROGRAMAS DE MEDICIONES. ARQUÍMEDES
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Profesión
Lugar de celebración: SALA DE FORMACION
Horas lectivas: 56
Fecha límite de Inscripción: 19-09-2022 14:00
Fecha Inicio del curso: 20-09-2022
Fecha Fin del curso: 15-12-2022
Calendario: 17:00 A 21:00
Precio Colegiados: 90 €
Precio No Colegiado: 150 €
descargar adjuntoinscripción AGENTE REHABILITADOR. 2ª Edición
CURSO
AGENTE REHABILITADOR
Objetivos:El curso que se plantea tiene como objetivo fundamental formar a los nuevos agentes rehabilitadores en las técnicas y competencias necesarias para poder abordar los trabajos asociados a la fase de estudio del proyecto, toma de datos in-situ, identificación del potencial de mejora del edificio, en lo que respecta a los requisitos básicos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad establecidos en el CTE, y fundamentalmente de las posibilidades de ahorro energético e implantación de energías renovables.
A partir de estos conocimientos adquiridos, el alumno estará en disposición de bordar el proceso de elaboración del libro del edificio, así como del cálculo de las subvenciones que la intervención propuesta podría llegar a conseguir, en función del potencial de ahorro calculado.
Programa:1.- Repaso general del nuevo Código Técnico de la edificación, analizando solo los nuevos aspectos incluidos, especialmente en el DB HE, y centrando exclusivamente en aquellos aspectos que afectan a la elaboración del libro del edificio. 4 horas
2.- Datos generales y documentación general del edificio. Referencias catastrales y demás documentos a incluir. 0,5 horas
3.- Toma de datos in-situ. Aspectos que el técnico deberá recoger en la visita al edificio para luego poder elaborar el libro del edificio. Datos relativos a la propia construcción, mediciones a llevar a cabo, datos de instalaciones, datos de la envolvente térmica, etc. 2 horas
4.- Estado de conservación del edificio. Existencia de condensaciones en la envolvente térmica, estado general de la envolvente térmica, Estado general de las instalaciones, inspecciones de la caldera, Red de saneamiento, etc. Medidas de mejora. 2 horas.
5.- Elaboración de la ITE o del IEE. Partes de las que se compone. La aplicación IEE. La toma de datos y puntos a cumplimentar sobre estado de conservación, accesibilidad, certificado de eficiencia energética, acústica. Organismos locales, autonómicos y tramitación. Casuísticas, calendario y plazos. Presentación y entrega del documento. 4 horas
6.- Elaboración del certificado de eficiencia energética. Manejo del programa y realización de un caso práctico con el CE3x. Introducción a TEKTON y HULC. 6 horas.
7.- Manual de uso y mantenimiento. Elaboración del manual de uso y mantenimiento del edificio. 1 horas.
8.- Potencial de mejora de las prestaciones del edificio. Aspectos a incluir en el libro del edificio para cada una de las prestaciones básicas del CTE. 4 horas
CASO PRÁCTICO: Elaboración del libro del edificio de un edificio concreto. El alumno deberá redactar el libro del edificio en un caso real, y el resultado será evaluado por el profesor, incluyendo aspectos de mejora.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Ejercicio de la Profesión
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 23,5
Fecha límite de Inscripción: 19-09-2022 23:55
Fecha Inicio del curso: 20-09-2022
Fecha Fin del curso: 13-10-2022
Calendario: Martes y jueves de 17h30 a 20h30 excepto el 10 de mayo de 16h30 a 20h30
Precio Colegiado: 350 €
Precio No Colegiado: 700 €
descargar adjuntoinscripción EJECUCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
Objetivos:El objetivo del curso trata de conocer cómo se ha de ejecutar, dirigir y controlar las estructuras de acero tanto en obra nueva como en rehabilitación, fijando procedimientos para garantizar una estructura duradera y que cumpla con los requisitos establecidos en su diseño.
Se partirá de los productos comercializados, y su proceso de ejecución, tanto en fábrica como en obra, para una correcta colocación de las estructuras metálicas.
Todo ello basándose en el nuevo Código Estructural, que entró en vigor hace aproximadamente un año. Esta instrucción contiene novedades que afectan tanto a la ejecución como al control de calidad.
Programa:1.- GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
2.- EJECUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
2.1.- Preparación y fabricación
2.2.- Transporte y montaje
2.3.- Fijación de elementos mecánicos
2.4.- Soldadura
2.5.- Tratamientos de protección
2.6.- Tolerancias en elementos de acero
3.- CONTROL DE RECEPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS3.1.- Control de productos de acero
3.2.- Control de los medios de unión
3.3.- Control de los sistemas de protección
4.- CONTROL DE EJECUCIÓN ESTRUCTURAS METÁLICAS
4.1.- Programación del control de las estructuras de acero
4.2.- Frecuencias de comprobación de las unidades de inspección en la ejecución de estructuras de acero
4.3.- Comprobaciones previas al comienzo de la ejecución
4.4.- Control de la fabricación en taller y del montaje en obra
4.5.- Control operaciones de soldadura
4.6.- Ensayos no destructivos
4.7.- Control uniones atornilladas y soldadura
4.8.-Revisión de sistemas de protección (fuego) de estructuras metálicas
4.9.- Fotografías de ejemplos en obras y NO aceptación de ejemplos de ejecución.
5.- CONTROL DE CALIDAD EN REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
Requisitos:ON-LINE: en directo mediante la aplicación GOTOWEBINAR. Para el seguimiento sólo es necesario disponer de un ordenador (PC con al menos Windows 7 o Mac), con altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra.
La formación se estructura en 1 jornadas donde se analizarán casos prácticos y ejemplos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Estructura
Lugar de celebración: Gabinete Técnico del Gipuzkoa
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 27-09-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 29-09-2022
Fecha Fin del curso: 29-09-2022
Calendario: 15:00 a 18:00
Precio Colegiado: 20 €
Precio No Colegiado: 40 €
descargar adjuntoinscripción INCORPÓRATE A LA TECNOLOGÍA BIM NIVEL 1 BÁSICO: MODELADO REVIT (octubre 2022)
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
Objetivos:OBJETIVOS
METODOLOGÍA
Los alumnos dispondrán de una licencia de estudiante de Autodesk Revit, de 4 meses de duración, otorgada por ensten BIM Solutions.
Los alumnos dispondrán de acceso al CAMPUS VIRTUAL (https://campus.ensten.com/), un espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los videos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos, y donde los alumnos podrán entregar su trabajo y participar en foros con el profesor y resto de alumnos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán en las fechas indicadas en portada, en horario de 17:00h a 19:00h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones y al campus virtual se extenderá durante un plazo de tres meses desde la fecha de la última sesión del curso.
Programa:TEMA 1. INTERFAZ DE USUARIO Y CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO
La interfaz de Revit.
La paleta de propiedades.
El navegador de proyectos.
Las teclas de acceso rápido.
Crear un proyecto nuevo.
Introducir la información del proyecto.
Configurar las unidades del proyecto.
Configurar la ubicación del proyecto
TEMA 2: REFERENCIAS
Creación y configuración de niveles de referencia.
Creación y configuración de rejillas.
Creación y configuración de planos de referencia.
TEMA 3: ENTORNO Y EMPLAZAMIENTO
Creación manual del terreno.
Creación del terreno desde un archivo importado.
Creación y configuración de la plataforma de construcción.
Agregar componentes de emplazamiento.
TEMA 4: Modelado de la estructura portante.
Elementos de cimentación.
Pilares estructurales y pilares arquitectónicos.
Forjados y huecos en forjados.
TEMA 5: Cerramientos y particiones.
El funcionamiento de los muros en Revit.
Muros básicos.
Gestión de las uniones entre muros.
Barridos y telares de muro.
Muros apilados y muros cortina
TEMA 6: Acabados.
Pavimentos.
Falsos techos.
Pinturas
TEMA 7: Carpinterías y componentes.
Puertas.
Ventanas.
Componentes y mobiliario.
TEMA 8: Escaleras y barandillas.
El funcionamiento de las escaleras en Revit.
Creación y configuración de una escalera.
Creación y configuración de barandillas.
TEMA 9: Cubiertas.
El funcionamiento de las cubiertas en Revit.
Cubiertas inclinadas
Cubiertas planas.
Requisitos:REQUISITOS
Ordenador de sobremesa o portátil.
Durante la primera sesión se explicará el procedimiento para instalar y activar el programa con Autodesk Revit 2022.
Por el momento, Revit no es compatible directamente con sistemas operativos Mac, pero puede ser ejecutado sobre Mac haciendo uso de máquinas virtuales como Parallels.
Véanse los requisitos mínimos para la versión de Revit.
NOTA: serán válidas tanto la versión indicada como cualquiera de las posteriores. El soporte para versiones de Revit anteriores a la indicada queda a criterio de los profesores.
Conexión a internet: velocidad recomendada para carga/descarga superior a 8 Mbps/512 kbps.
2 monitores. En ordenadores portátiles, un monitor adicional. Se recomienda 1 monitor para el uso de Revit y 1 monitor para seguir la videoconferencia mediante escritorio extendido.
NOTA: no es necesario el uso de micrófono o webcam por parte de los alumnos.
Se recomienda tener conocimientos de informática de nivel usuario: uso de Windows, abrir aplicaciones, mover y copiar archivos, etc.
Tipo de actividad: Curso de Especialidad
Area temática: BIM
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 29-09-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 04-10-2022
Fecha Fin del curso: 04-11-2022
Calendario: de 17:00 a 19:00 horas (peninsular)
COLEGIADO: 160 €
NO COLEGIADO: 205 €
descargar adjuntoinscripción Coordinador de Seguridad y Salud
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en obras de construcción.
Objetivos:El presente Curso de Coordinador en materia de Seguridad y Salud se dirige a aquellos profesionales que, estando habilitados por ley para ello, puedan desarrollar las funciones de coordinadores en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97, de acuerdo al contenido formativo aprobado por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recogido en el Apéndice 2 de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Una vez finalizado el curso, los alumnos que así lo deseen estarán en disposición de inscribirse en el Registro de Coordinadores y Coordinadoras en materia de seguridad y salud, con formación preventiva especializada en las obras de construcción, de las diferentes Comunidades Autónomas.
Programa:MÓDULO A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A.1 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo.
A.2 Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas. Estadísticas de siniestralidad laboral.
MÓDULO B. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
B.1 La figura del coordinador en materia de seguridad y salud en las obras de construcción.
MÓDULO C. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO.
C.1 Ámbito jurídico de la prevención de riesgos laborales.
C.2 Normativa específica de prevención de riesgos laborales.
C.3 Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción.
MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
D.1 Gestión de la prevención de riesgos laborales. La subcontratación en el sector de la construcción. Formación en materia preventiva.
D.2 Gestión de la prevención en obras sin proyecto
D.3 Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción
D.4 Estudio y estudio básico de seguridad y salud.
D.5 Plan de seguridad y salud en el trabajo.
MÓDULO E. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN.
E.1 Técnicas de comunicación, motivación y negociación
MÓDULO F. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
F.1 Análisis de las condiciones de implantación en las obras de construcción.
F.2 Señalización de seguridad y salud. Medidas de evacuación en caso de emergencia.
MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
G.1 Protecciones colectivas.
G.2 Sistemas de protección de borde. Redes de seguridad y barandillas de protección.
G.3 Equipos de protección individual.
MÓDULO H . CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN
H.1 Seguridad en maquinaria de construcción
H.2 Seguridad en equipos y medios auxiliares.
H.3 Seguridad en andamios. PMUD.
MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES.
I. 1 Seguridad en equipos de trabajo
I.2 Condiciones de seguridad en obras civiles
MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS.
J.1 Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial).
J.2 Ergonomía y psicosociología aplicada. Criterios para la vigilancia de la salud.
MÓDULO K. PARTE PRÁCTICA.
K.1 Coordinación en obras de demolición.
K.2 Coordinación en obras de edificación
K.3 Coordinación en obras civiles.
K.4 Coordinación en obras de construcción. Situaciones reales de obra
Requisitos:El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro.
Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Seguridad y Salud
Lugar de celebración: Coaat Granada
Horas lectivas: 60
Fecha límite de Inscripción: 12-10-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 14-10-2022
Fecha Fin del curso: 02-12-2022
Calendario: Miércoles y viernes de 17:00 a 21:00
Precio Colegiado: 220 €
Precio No Colegiado: 300 €
Precio Subvención Mussat: 170 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción CURSO DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA
Objetivos:El objetivo académico de la asignatura es estructurar los conocimientos de urbanismo necesarios en el mercado inmobiliario y promotor, para desarrollar la actividad de gestión inmobiliaria y patrimonial en la actual situación del mercado, que entre otras singularidades presenta un gran protagonismo de empresas de inversión extranjeras.
El objetivo formativo principal de la asignatura es dotar a los alumnos de conocimientos teórico-prácticos sobre la incidencia económica (costes, tiempos, riesgos,...) que representa la situación y el desarrollo urbanístico en la inversión inmobiliaria (análisis, optimización y gestión) y que este conocimiento pueda ser entendido en un mundo globalizado (por inversores nacionales e internacionales).
Este conocimiento, capacitará a los titulados para incorporar en los estudios de viabilidad inmobiliaria los parámetros urbanísticos e intervenir en los procesos de gestión del suelo y en otras actuaciones sobre los inmuebles, como son los cambios de uso, determinación de parámetros edificatorios, solicitud y tramitación de licencias, etc.
Para alcanzar estas capacidades, el alumno debe aprender:
1 Los principios generales del Urbanismo y la interrelación de su estructura normativa; "el por qué" y el "cómo" de los instrumentos de ordenación, y la incidencia que tienen los aspectos sociales y económicos en la concepción del mismo. La sostenibilidad como objetivo del urbanismo actual, y toda la serie de materias que la hacen posible (smart cities), y su incidencia en la composición y diseño de los desarrollos de las ciudades.
2 El contenido básico de los derechos y deberes de los sujetos afectados, y cómo pueden ser ejercitados.
3 La gestión urbanística y la ejecución del planeamiento, con su correspondiente materialización a través de los diferentes sistemas existentes y de las figuras de planeamiento.
4 Los sistemas de ordenación del territorio y el desarrollo urbanístico en los principales países inversores en España. Análisis comparativo.
5 Los costes y plazos del proceso urbanístico y la fiscalidad del proceso de transformación del suelo.
6 La tramitación administrativa de los actos sujetos a licencia o autorización y su impacto en los plazos y en los costes y la Disciplina Urbanística.
7 La rehabilitación y regeneración urbana. Intervención en los barrios por razones de accesibilidad, habitabilidad y energéticas.
Programa:Derecho y Legislación Urbanística
- Definición y características de Urbanismo. Principios constitucionales del Urbanismo. Evolución histórica de la legislación urbanística.
- El sistema español: la transferencia de competencias a las CCAA. La competencia estatal indirecta. La legislación autonómica.
- Las Leyes de Suelo. La Ley de suelo nacional y el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación.
- Derechos y deberes de los propietarios.
- Derechos reales
- Propiedad del suelo y Registro de la Propiedad.
- El urbanismo en el mundo casos reales
- Fiscalidad y Tributación
Planeamiento Urbanístico
- La clasificación del suelo y la calificación urbanística. Usos del suelo: característicos, clasificación, aprovechamientos, intensidades edificatorias.
- El planeamiento: sistema general. Los Planes Urbanísticos. El PGOU. El planeamiento municipal y supramunicipal. Redacción y tramitación administrativa de los Planes urbanísticos, determinaciones y documentación.
- Las Normas Urbanísticas (NNUU) de planeamiento municipal. Planeamiento de desarrollo.
- La aprobación del planeamiento y sus plazos. Alteración del planeamiento.
- Planes Parciales: determinación, redacción y tramitación. Planes Especiales. Estudios de Detalle. Catálogo de bienes y espacios protegidos.
- Los tejidos urbanos históricos: cascos antiguos y ensanches. Regeneración Urbana.
Gestión Urbanística
- Sujetos intervinientes. El proceso de transformación del suelo. Principios aplicables: cesión, equidistribución y urbanización.
- Modelos de gestión urbanística: según CCAA. Plazos y condiciones de ejecución de las obras. Dotaciones y Equipamientos: públicos y privados.
- Sistemas de actuación: Compensación, Cooperación, Expropiación y Ejecución forzosa. La Reversión.
- Aprovechamiento Urbanísticos y Ámbitos de Reparto. El planeamiento urbanístico y su ejecución: visión de conjunto. La equidistribución de beneficios y cargas. Aprovechamiento y técnicas para su fijación. Los diferentes tipos de aprovechamiento: objetivo (tipo, medio o de referencia) y subjetivo (por atribución). La ejecución sistemática y asistemática del planeamiento.
- Las valoraciones urbanísticas del suelo: Antecedentes Legislación actual.
Disciplina Urbanística
- Marco normativo: Licencias urbanísticas: modalidades y actuaciones sujetas a licencia.
- Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas y Ordenanza para la Apertura de Actividades Económicas. Procedimientos y plazo de otorgamiento.
- Estudio de viabilidad de implantación de usos y ejecución de obras según PGOUM. Disciplina Urbanística.
Ejemplos y casos prácticos
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Urbanismo
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 85
Fecha límite de Inscripción: 18-10-2022 23:55
Fecha Inicio del curso: 21-10-2022
Fecha Fin del curso: 23-01-2023
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 1558 €
Precio No Colegiados: 2975 €
descargar adjuntoinscripción - Definición y características de Urbanismo. Principios constitucionales del Urbanismo. Evolución histórica de la legislación urbanística.
MÁSTER INMOBILIARIO "ASSET, PROPERTY & REAL ESTATE MANAGEMENT". TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA.
El mercado inmobiliario español está avanzando a pasos agigantados hacia una nueva profesionalización del sector desde el comienzo del actual ciclo económico, forzado principalmente por la entrada en el mercado de nuevos agentes como fondos de inversión internacionales y grandes bancos de inversión, lo que ha generado la necesidad de adaptación al nuevo escenario de las empresas del sector. Estos agentes exigen estándares de calidad, dinámicas de trabajo de alto rendimiento y una gran especialización de los profesionales, por lo que es obligado conocer y poner en práctica estándares internacionales de gestión, análisis y dirección que conviertan a los profesionales nacionales del sector inmobiliario en los agentes de interlocución con estos nuevos actores.
Estos nuevos requisitos y la variedad de competencias requeridas, ha sido determinante en el diseño del programa y en su estructura. Se adopta una estructura modular distribuyendo el máster en asignaturas y éstas a su vez en módulos. Esta modularidad, permite cursar casi a medida de empresas y profesionales parte del máster sin estar obligados a realizarlo por entero.
Objetivos:Objetivos:
El máster tiene como objetivo formar los profesionales del presente y futuro sector inmobiliario, con capacidad para la evaluación, análisis, optimización, desarrollo, promoción y gestión de activos, mediante la transmisión de los conocimientos y herramientas necesarias, en dirección y gestión inmobiliaria, estudios de mercado, viabilidad económica y financiera, planeamiento y gestión urbanística, valoraciones inmobiliarias en el ámbito internacional, financiación y estructuración de deudas, marketing y fiscalidad.
El profesorado está formado por académicos y profesionales de reconocido prestigio, expertos en todas y cada una de las materias pertenecientes a los diferentes tipos de empresas vinculadas al sector.
El programa, organizado en asignaturas y éstas a su vez en módulos (estructura modular), permite cursar de forma independiente materias que, por su novedad en el nuevo escenario inmobiliario, contribuyen a elevar el nivel de desempeño de los profesionales. La convivencia en las aulas de profesionales con experiencia en el sector inmobiliario tradicional con otros profesionales más orientados a otras actividades (financieras, servicers, técnicos), da como resultado un ambiente enriquecedor que acerca a todos los asistentes a la realidad que actualmente se vive en las empresas inmobiliarias.
La modularidad permite adaptar en el tiempo el máster a necesidades específicas de formación que puedan surgir en cada momento. Se puede con el paso del tiempo, ir añadiendo o fusionando módulos al máster, de carácter obligatorio u optativo, que permitan a profesionales del mundo inmobiliario con experiencia y a antiguos titulados del máster, mantener y desarrollar su competencia en nuevas materias, mantener su acreditación profesional, y a las empresas y asociaciones actualizar su formación en una estructura académica muy profesionalizada impartida por profesionales a profesionales, adaptable a necesidades concretas y sin barreras geográficas, introduciendo técnicas de formación en tiempo real a aulas remotas y utilizando la plataforma de formación con la que cuenta la Fundación en todos sus programas presenciales.
Las valoraciones inmobiliarias, tanto bajo estándares nacionales como internacionales, tienen gran peso en el temario, conformando en el itinerario del máster dos asignaturas, una obligatoria (Valoración Internacional de Activos) y otra optativa (Valoración Avanzada de Activos). Este tratamiento específico de las valoraciones ha permitido diseñar una serie de módulos optativos o extensiones en materias altamente especializadas, que posibilita a profesionales experimentados mantener su formación continua.
El planeamiento y la gestión urbanística conforman otra de las asignaturas básicas del programa dada la importancia de su conocimiento para el desempeño profesional en cualquier ámbito de la industria inmobiliaria.
El proyecto fin de Máster, es realizado a lo largo del curso por grupos de alumnos, tutelado por profesores expertos de cada una de las asignaturas, y recoge todas las materias del programa, fomentando el trabajo colaborativo y las habilidades personales y directivas de los alumnos, así como el “networking” entre asistentes y profesores.
El programa está dirigido a titulados y profesionales con y sin experiencia que deseen adquirir los conocimientos necesarios para formar parte de los equipos inmobiliarios de entidades financieras, SAREB, fondos de inversión, SOCIMIS, sociedades patrimoniales, family offices, inversores en inmuebles de cualquier tamaño y condición, empresas gestoras de activos, servicers, consultoras y auditoras nacionales e internacionales, sociedades de tasación, promotoras, administraciones públicas, y en general, de todo tipo de empresas relacionadas con el sector inmobiliario.
Itinerarios:
1. Máster Inmobiliario: Superar las asignaturas 1, 2, 3, 5 y 6.
2. Experto en Valoración Internacional de Activos: Superar las asignaturas 3 y la 4. (Para superar la asignatura 4 el alumno debe aprobar los módulos 4.1 y 4.2, y 4 ECTS del resto de módulos optativos de esa asignatura).
3. Diploma Valoración Internacional de Activos: Superar los cuatro módulos de la asignatura 3.
4. La superación de cualquier módulo o asignatura llevará a la obtención del correspondiente diploma o título de experto respectivamente.
Programa:Temario del programa Máster Inmobiliario
El programa, adaptado a las recomendaciones del Consejo de Universidades para los títulos propios de postgrado, está formado por seis asignaturas (incluida el Proyecto de Máster), una de ellas (Valoración Avanzada de Activos) de carácter optativo.
Asignatura 1. Dirección Inmobiliaria. (12 créditos europeos). Obligatoria.
Módulo 1.1. Empresa Inmobiliaria, Dirección Estratégica y Planificación.
Módulo 1.2. Económico-Financiera de la Empresa Inmobiliaria.
Módulo 1.3. Derecho Inmobiliario.
Módulo 1.4. Fiscalidad y Tributación.
Módulo 1.5. Estudios de Mercado.
Módulo 1.6. Marketing Inmobiliario.
Módulo 1.7. Habilidades Directivas y Resolución de Conflictos.
Asignatura 2. Planeamiento y Gestión Urbanística. (17 créditos europeos). Obligatoria.
Módulo 2.1. Derecho y Legislación Urbanística.
Módulo 2.2. Planeamiento Urbanístico.
Módulo 2.3. Gestión Urbanística.
Módulo 2.4. Disciplina Urbanística.
Asignatura 3. Valoración Internacional de Activos. (17 créditos europeos). Obligatoria.
Módulo 3.1. Principios y Definiciones.
Módulo 3.2. Fundamentos Financieros de la Valoración.
Módulo 3.3. Enfoques y Métodos de Valoración.
Módulo 3.4. Normativa Española. Orden ECO 805/2003.
Asignatura 4. Valoración Avanzada de Activos. (12 créditos europeos). Optativa.
Módulo 4.1. Planeamiento y Gestión Urbanística. (Módulo obligatorio para quien no haya cursado la asignatura 2. Planeamiento y Gestión Urbanística)
Módulo 4.3. Valoración de Concesiones Administrativas y Derechos de Superficie. (Módulo optativo)
Módulo 4.4. Valoración de Oficinas según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.5. Valoración de Hoteles según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.6. Valoración de Centros Comerciales según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.7. Valoración de Activos Inmobiliarios Industriales y Logísticos según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.8. Valoración de Carteras Inmobiliarias según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.9. Valoración de Carteras Patrimonialistas según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.10. Valoración de Sociedades Inmobiliarias según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.11. Valoraciones Urbanísticas. Con 1arreglo a la Ley del Suelo. (Módulo optativo)
Módulo 4.12. Valoraciones Catastrales y Tributarias. (Módulo optativo)
Módulo 4.13. Valoraciones a Efectos de Titulación y de Préstamos Garantizados según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.14. Valoraciones para Inclusión en Estados Financieros según Estándares Nacionales e Internacionales. (Módulo optativo)
Módulo 4.15. Introducción a la Valoración de Intangibles. (Módulo optativo)
Módulo 4.16. La Valoración en el Ámbito RICS. (Módulo optativo)
Módulo 4.17. La Valoración en el Ámbito TEGoVA. (Módulo optativo)
Módulo 4.18. Módulo de preparación de la APC (RICS)
· Conceptos básicos: qué es RICS, qué es un miembro de RICS, para qué sirve ser miembro de RICS, qué es la evaluación de competencias profesionales (APC)
· Requisitos para ser miembro de RICS: vías y especialidades de obtención de la membresía de RICS
· Los sujetos involucrados: candidato, consejero, panel de evaluadores, gerente local de RICS.
· Proceso de obtención de membresía de RICS: documentación, plataforma, plazos y formas
· Documentación básica y manejo de la plataforma
· Selección de competencias
· Formación continuada y ética profesional
· Redacción de ensayos (casos)
· Preparación y simulación de entrevistas: individual y en grupo
Asignatura 5. Análisis, Optimización y Gestión Inmobiliaria. (14 créditos europeos). Obligatoria.
Módulo 5.1. Gestión de Riesgos Inmobiliarios.
Módulo 5.2. Análisis y Gestión de Activos Inmobiliarios. Optimización..
Módulo 5.3. Vehículos de Inversión Inmobiliaria (REITs, SOCIMIs, FIBRAs, etc.).
Módulo 5.4. Viabilidad y Gestión de la Empresa Inmobiliaria.
Módulo 5.5. Sistemas de Información e Informática de Gestión Aplicada.
Asignatura 6. Proyecto de Máster. Obligatoria.
Módulo 6.1. Empresa inmobiliaria.
Módulo 6.2. Desarrollo Urbanístico.
Módulo 6.3. Valoración Internacional.
Módulo 6.4. Análisis, Optimización y Gestión.
Tipo de actividad: Master
Area temática: Inmobiliario
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 18-10-2022 23:55
Fecha Inicio del curso: 21-10-2022
Fecha Fin del curso: 23-01-2024
Calendario: Viernes de 16h30 a 20h30 y Sábado de 09h00 a 13h00.
Precio Colegiado: 5500 €
Precio No Colegiados: 10500 €
descargar adjuntoinscripción DISTRIBUCIÓN MODULAR DE UNA COCINA CON AUTOCAD 2D/3D
Esta formación se desarrolla en 12 talleres de 1h, orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos técnicos, arquitectos, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse y/o mejorar el uso de AutoCad, con el propósito de poder ofrecer planos en 2D y 3D.
La formación está recomendada tanto para personas con conocimientos nulos, como con conocimientos en Autocad.
Objetivos:Se pretende que el alumno aprenda a crear planos 2D con variaciones en el mobiliario, aportar planos acotados y a escala, y también una perspectiva 3D para clientes que les cueste entender los planos técnicos, secciones, etc.
Programa:DISTRIBUCIÓN MODULAR DE UNA COCINA CON AUTOCAD 2D/3D.
DEL CROQUIS A AUTOCAD
- PARTE 1 (2d) -
26 OCTUBRE 2022. NUEVOS DIBUJOS.
Crear un archivo nuevo.
Área real de trabajo y unidades.
Dibujar con precisión. Herramientas de dibujo y modificación.
Dibujar la cocina.
27 OCTUBRE 2022. ORGANIZACIÓN.
Creación de capas para la organización de los diferentes elementos del dibujo.
Comprobación de mediciones, y cambios en las propiedades de objeto.
Un solo dibujo, diferentes soluciones.
2 noviembre 2022. CALCULOS.
Cálculo de superficies.
Sombreados y degradados para aportar claridad y comprensión.
3 noviembre 2022. ALZADOS Y SECCIONES
Utilización del sistema de coordenadas para proyectar y colocar los alzados
7 noviembre 2022. PRESENTACIÓN.
Preparar las presentaciones y configuraciones de página del proyecto.
Ventanas múltiples como elemento esencial de una presentación.
Asignación de escalas y tratamiento individual en cada Ventana.
8 noviembre 2022. CONFIGURACIÓN DE PÁGINA.
Preparación de un cajetín.
Textos y tablas utilizables en cualquier dibujo y a cualquier escala.
9 noviembre 2022. ACOTACIÓN E IMPRESIÓN.
Acotación universal a cualquier escalas.
Imprimir por color o por capa.
Imprimir en pdf y por lotes.
10 NOVIEMBRE 2022. DE 2D A 3D.
Ventanas de trabajo y presentaciones.
Dibujar en Isométrico
Levantamiento de suelos y paredes .
14 NOVIEMBRE 2022. ELEMENTOS SÓLIDOS
Primitivas sólidas. Edición de caras y aristas.
Manejo del SCP dinámico. Giros 3D.
Polisólidos para muros.
Creación de huecos.
15 NOVIEMBRE 2022. OPCIONES AVANZADAS DE SÓLIDOS
Operaciones de unión, diferencia, intersección, e interferencia
Revolución y barrido
16 NOVIEMBRE 2022. PROYECCIÓN 3D A 2D.
Obtener secciones 2D/3D.
Generar alzados y plantas automáticamente.
Obtener los planos 2D.
Creación de una cubierta. Estampado de objetos.
Situar una Cámara.
17 NOVIEMBRE 2022. PRESENTACIÓN Y AMBIENTACIÓN
Crear las presentaciones 3D.
Animar la escena con recorrido y cámara.
Introducirse en los materiales, luces y render
Requisitos:METODOLOGÍA
En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2008 hasta la v. 2023, que es la última aparecida).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
A los alumnos se les proporcionará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán todos los días de lunes a jueves, consiguiendo así continuidad en el aprendizaje, en las fechas indicadas en páginas posteriores, en horario de las 15:00 a las 16:00 h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.
Tipo de actividad: Curso-Taller
Area temática: Diseño
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 21-10-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 26-10-2022
Fecha Fin del curso: 17-11-2022
Calendario: de 15:00 a 16:00 horas (hora peninsular)
COLEGIADO: 96 €
NO COLEGIADO: 120 €
descargar adjuntoinscripción CALCULO DE APEOS FIJOS EN MUROS PORTANTES
Objetivos:El presente curso pretende ser una herramienta útil para los técnicos que deseen entender la forma de trabajo de los apeos de aperturas de huecos en paredes de carga, su verificación estructural y su proceso constructivo. Está pensado para aquellos técnicos que decidan emprender una actuación de estas características con la máxima seguridad.
Así pues, se pretende exponer un documento de ayuda, para realizar huecos en muros portantes de mampostería y ladrillo, desde la inspección de la zona, elaboración del proyecto, cálculos necesarios para su ejecución en todas fases de la obra, la ejecución propiamente dicha y su control de calidad.
Objeto de la actuación: Apeos fijos para oberturas de muros de carga a través de perfiles metálicos y/o otros elementos necesarios (no se contemplan los apeos como construcción temporal, ni los apeos tipo estructura auxiliar).
Programa:1. Inspección de la zona (0.25h)
Inspección de la zona a realizar el apeo. Detección de posibles problemas en su ejecución.
2. Tipos de apeos fijos con perfiles metálicos (0.25h)
3. Descenso de cargas (0.50h)
Criterios de cálculo.
Descenso de cargas
4. Cálculo estructural del apeo (1,00)
Cálculo estructural de la perfilería metálica
Cálculo estructural de dados de hormigón en caso necesario.
Comprobación de la fábrica.
5. Elaboración del proyecto (0.50h)
Incluye la documentación para tramitar su licencia, así como los planos necesarios para su ejecución.
6. Proceso constructivo (0.50)
Fotografías del proceso constructivo, así como, su control de calidad, en todas las fases de la obra.
7. Ejemplos reales (1,00)
Fotografías del proceso constructivo, así como, su control de calidad, en todas las fases de la obra
Requisitos:ON-LINE: en directo mediante la aplicación GOTOWEBINAR. Para el seguimiento sólo es necesario disponer de un ordenador (PC con al menos Windows 7 o Mac), con altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra.
La formación se estructura en 1 jornadas donde se analizarán casos prácticos y ejemplos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Estructura
Lugar de celebración: Gabinete del COAAT Gipuzkoa
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 25-10-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 27-10-2022
Fecha Fin del curso: 27-10-2022
Calendario: 15:00 a 19:00
Precio Colegiado: 25 €
Precio No Colegiado: 50 €
descargar adjuntoinscripción CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA
Objetivos:La formación de un técnico especialista capaz de diseñar y gestionar las partes de una edificación producidas industrialmente con los recursos actuales, a partir de sus conocimientos propios dentro del campo de la Arquitectura, la Ingeniería, o la Arquitectura Técnica.
El asistente a este curso adquirirá las competencias necesarias con las que conocer en profundidad los diferentes sistemas constructivos disponibles en el mercado actual y así poder elegir el más adecuado para cada proyecto, gestionar la construcción empleando metodologías y procesos avanzados, controlar la fabricación de componentes industrializados y el montaje en obra de los mismos de forma solvente.
Programa:Módulo 1.
Fundamentos y estrategias para la industrialización de la construcción (32h). Octubre 2022.
Módulo 2.
Análisis de sistemas constructivos industrializados (24h). Noviembre 2022
Módulo 3.
BIM e industrialización abierta (32h). Enero 2023.
Módulo 4.
Multitrade prefabrication / Industrialización de proximidad (32h). Marzo 2023.
Módulo 5.
Fabricación de componentes industrializados (32h). Mayo 2023.
Módulo 6.
Gestión de proyectos, calidad, prevención, sostenibilidad en la industrialización (32h). Junio 2023.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Construcción Industrializada
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 186
Fecha límite de Inscripción: 25-10-2022 23:55
Fecha Inicio del curso: 28-10-2022
Fecha Fin del curso: 23-06-2023
Calendario: Viernes de 16h30 a 20h30 y sábados de 9h00 a 13h00.
Precio Colegiados: 3000 €
Precio No Colegiado: 3500 €
descargar adjuntoinscripción Justificación de protección frente al Ruido para evitar patologías según CTE (opción simplificada) - 3ª edición -
Objetivos:A pesar de que ha transcurrido más una década desde que entró en vigor el documento básico de protección frente al ruido DB-HR, los errores vinculados tanto al proyecto como a la ejecución siguen estando presentes en nuestro día a día lo que lleva el consiguiente problema de responsabilidad civil para el técnico y de habitabilidad para el usuario del edificio.
El objetivo principal de este curso es tratar de evitar las patologías acústicas, para ello durante el mismo se hará un recorrido por los numerosos cambios normativos de este periodo que han modificado la forma de redactar los proyectos y de ejercer la dirección de obra, partiendo de los conceptos básicos de la acústica que para muchos de nosotros son necesarios.
Tras el curso, el Arquitecto Técnico será capaz de predimensionar la solución (utilizando la opción simplificada), analizar las soluciones constructivas tipo y controlar los puntos clave para garantizar un correcto control de obra, partiendo del control de recepción y concluyendo con el control de las pruebas finales.
Al final del curso el técnico dispondrá tanto de los conocimientos como de los instrumentos necesarios para llevar a cabo un control correcto de los trabajos realizados que puedan garantizar la ausencia de defectos en obra. Se realizarán ejemplos prácticos, se cumplimentará la ficha de la opción simplificada y se utilizará una memoria tipo que se entregará al final de éste y que servirá para poder redactar este anejo del proyecto.
METODOLOGÍA
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos utilizando la herramienta y los complemento mencionados. Antes del inicio del curso se darán las instrucciones oportunas para su correcta instalación.
En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
Programa:1. Introducción
1.1. Problemática actual
1.2. Normativa en vigor
1.3. Objetivo del curso
2. Conceptos básicos de acústica y acondicionamiento
3. Ámbito y Criterio de aplicación
4. Disposición de las Exigencias. Elección de la unidad de uso/tipo de recinto
4.1. Valores exigidos
4.1.1. Particiones verticales
4.1.2. Particiones horizontales
4.1.3. Tiempo de reverberación
5. Construcción tradicional con ladrillo + trasdosado. Aislamiento acústico
5.1. Modo correcto de ejecución
5.2. Particiones verticales, Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.
5.3. Encuentros, detalles constructivos. Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.
6. Construcción ladrillo con banda elástica
6.1. Modo correcto de ejecución
6.2. Particiones verticales, Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.
6.3. Encuentros, detalles constructivos. Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.
7. Construcción entramado autoportante
7.1. Modo correcto de ejecución.
7.2. Particiones verticales, Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.
7.3. Encuentros, detalles constructivos. Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.
8. Construcción del Elemento de Separación Vertical
8.1. Modo correcto de ejecución.
8.2. Particiones verticales, Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas
9. Construcción de los Elementos de Fachada y Medianero
9.1. Mapa de ruidos
9.2. Cálculo de los elementos de separación vertical
10. Solución de los problemas acústicos unidos a las instalaciones
10.1. Equipos generadores de ruido estacionario
10.2. Conducciones y equipamiento
10.3. Soluciones acústicas
Durante los puntos anteriores, se prestará especial atención para evitar patologías a:
Control de ejecución
- Inspección de Puntos Singulares
- Fichas de control de ejecución
- Materiales
- Documentos a incluir en proyectoEnsayos acústicos
- Informe acústico
- Realización del estudio acústico
- Plan de Control de CalidadCálculo y documentación a generar en Vivienda Plurifamiliar
Se acompañará de la documentación a generar en el control de ejecución. Uso de check list para facilitar la labor del Arquitecto Técnico:
- Fichas para el control de ejecución de los elementos de Fachada.
- Fichas para el control de ejecución de los elementos de Separación Vertical.
- Fichas para el control de ejecución de los elementos de Separación Horizontal.
- Fichas para el control de ejecución de los encuentros con las Instalaciones.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Acústica
Lugar de celebración: On-line en directo
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 28-10-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 07-11-2022
Fecha Fin del curso: 15-11-2022
Calendario: De 10.00 a 14.00 horas (horario peninsular)
Precio Colegiado: 75 €
Precio No Colegiado: 150 €
Precio mutualista de MUSAAT: 55 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción INCORPÓRATE A LA TECNOLOGÍA BIM NIVEL 2 INTERMEDIO: DOCUMENTACIÓN (noviembre 2022)
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
Aprenda cómo crear presentaciones profesionales y de alta calidad para sus modelos BIM. Vaya un paso más allá del modelado y profundice en los secretos de la configuración de vistas.
Este curso está recomendado para personas con conocimientos básicos en el uso del programa Autodesk Revit.
Enlace a video
Objetivos:METODOLOGÍA
En este curso trabajaremos con el programa Autodesk REVIT 2022.
Los alumnos dispondrán de una licencia de estudiante de Autodesk Revit, de 4 meses de duración, otorgada por ensten BIM Solutions.
Los alumnos dispondrán de acceso al CAMPUS VIRTUAL (https://campus.ensten.com/), un espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos, y donde los alumnos podrán entregar su trabajo y participar en foros con el profesor y el resto de alumnos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán en las fechas indicadas en portada, en horario de 17:00h a 19:00h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones y al campus virtual se extenderá durante un plazo de tres meses desde la fecha de la última sesión del curso.
Programa:TEMA 1: CREANDO Y CONFIGURANDO LAS VISTAS
Proceso de creación de planos.
Plantas, alzados, secciones y llamadas.
... y más.
TEMA 2: ENRIQUECIENDO LAS PRESENTACIONES
Anotaciones de texto. Líneas de detalle.
Regiones de máscara y de relleno.
... y más.
TEMA 3: TRABAJANDO CON TABLAS DE PLANIFICACIÓN
Tablas de planificación de cantidades.
Configuración de tablas de planificación.
Tablas de planificación de materiales.
... y más.
TEMA 4: CREANDO Y CONFIGURANDO LOS MATERIALES
Interfaz de usuario del explorador de materiales.
El editor de objetos/explorador de objetos.
... y más.
TEMA 5: DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN
Procedimiento de creación de planos.
Operaciones con las vistas.
... y más.
TEMA 6: VISUALIZACIÓN, RENDER Y ANIMACIÓN
Mejora el resultado visual del modelo 3D.
Crear un recorrido virtual por la escena.
Crear una simulación de soleamiento.
... y más.
Puedes consultar todos nuestros temarios en nuestra página web:
Requisitos:REQUISITOS
Ordenador de sobremesa o portátil.
Durante la primera sesión (por si algún alumno no lo tiene todavía instalado), se explicará el procedimiento para instalar y activar el programa con Autodesk Revit 2022.
Por el momento, Revit no es compatible directamente con sistemas operativos Mac, pero puede ser ejecutado sobre Mac haciendo uso de máquinas virtuales como Parallels.
Véanse los requisitos mínimos para la versión de Revit.
NOTA: serán válidas tanto la versión indicada como cualquiera de las posteriores. El soporte para versiones de Revit anteriores a la indicada queda a criterio de los profesores.
Conexión a internet: velocidad recomendada para carga/descarga superior a 8 Mbps/512 kbps.
2 monitores. En ordenadores portátiles, un monitor adicional. Se recomienda 1 monitor para el uso de Revit y 1 monitor para seguir la videoconferencia mediante escritorio extendido.
NOTA: no es necesario el uso de micrófono o webcam por parte de los alumnos.
Se recomienda tener conocimientos de informática de nivel usuario: uso de Windows, abrir aplicaciones, mover y copiar archivos, etc.
Tipo de actividad: Curso de Especialidad
Area temática: BIM
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 03-11-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 07-11-2022
Fecha Fin del curso: 21-12-2022
Calendario: de 17:00 a 19:00 horas (peninsular)
COLEGIADO: 160 €
NO COLEGIADO: 205 €
descargar adjuntoinscripción ARQUÍMEDES MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO "E-LEARNING" I Edición
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
Objetivos:En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto
Programa:1. Bases de datos de la construcción
1.1 Bancos de precios
· Convencionales
· Paramétricos
· Multiparamétricos Generador de precios
1.2 Proyectos - presupuestos - obras
2.Intercambio de datos en formatos estándar
2.1 Formato FIEBDC v.3.
2.2 Importar-exportar un banco de precios o presupuesto.
3. Creación de un presupuesto
3.1 Presentación en pantalla de las bases de datos
3.2 Crear estructuras de capítulos, manualmente y automáticas. Edición y modificación de capítulos
3.3 Copiar, modificar y crear partidas. Utilización de varios bancos de precios o presupuestos como bases de datos para la creación del presupuesto
4. Introducir mediciones
5.1 Medición directa
5.2 Medición detallada. Tablas y subtablas de medición
5. Predimensionador de presupuestos
6. Ajustes de presupuesto
6.1 Presupuesto completo
6.2 Capítulos
6.3 Partídas
7. Listados
7.1 Listados para proyectos y obras
8. Documentos complementos del proyecto. Con un solo “click”
8.1 Pliego de condiciones
8.2 Estudio de gestión de residuos
8.3 Plan de control
8.4 Estudios de seguridad y salud
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Medición
Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 11-11-2022 00:00
Fecha Inicio del curso: 19-09-2022
Fecha Fin del curso: 02-12-2022
PRECIO COLEGIADO: 90 €
PRECIO NO COLEGIADO: 180 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 0 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACIÓN "E-LEARNING" V Edición
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
Objetivos:En este curso, mediante ejemplos prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia, permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los costes del proyecto.
Programa:NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
•ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS•PROCEDIMIENTO A SEGUIR•NORMATIVA DE APLICACIÓN•CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL•CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN•PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS METÁLICAS
•CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS•CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE MADERA
•CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOMUROS DE CARGA
•CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
•HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•PREDIMENSIONADO DE FORJADOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN•ARMADOS DE NEGATIVOS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOCIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES
•CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE•RECALCES DE CIMENTACIONESDESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Estructura
Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 11-11-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 19-09-2022
Fecha Fin del curso: 02-12-2022
PRECIO COLEGIADO: 125 €
PRECIO NO COLEGIADO: 250 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 0 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripción CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 LEARNING III Edición
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
Objetivos:En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
Programa:MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía
M1.1 Aspectos destacados del documento
M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía
M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0
M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen
M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5
MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE
M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center
M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar
M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos
M2.4 Cálculo y comprobación de HE1
M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio
Requisitos:CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Eficiencia Energética
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 11-11-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 19-09-2022
Fecha Fin del curso: 02-12-2022
PRECIO COLEGIADO: 95 €
PRECIO NO COLEGIADO: 190 €
descargar adjuntoinscripción TASACIONES Y VALORACIONES INMOBILIARIAS "E-LEARNING" V Edición
El objetivo de las Normas Internacionales de Valoración (IVSC) es el aumento de la confianza y seguridad de los usuarios de los servicios de valoración mediante el establecimiento de procedimientos de valoración transparentes.
Los clientes necesitan estar seguros de que el valorador actúa como un profesional de manera transparente y ética.
Es una obligación del valorador el actuar dando confianza, seguridad, transparencia en el mercado evitando los conflictos de interés en aras de tener una total credibilidad ante clientes.
Coherencia, objetividad y transparencia son elementos fundamentales a la hora de generar y mantener la confianza del público así como la confianza en las valoraciones.
A su vez, su consecución depende de manera crucial de la posesión y utilización de las habilidades, los conocimientos, la experiencia y el comportamiento ético adecuados, tanto para emitir juicios sólidos, como para ofrecer opiniones de valor a los clientes y demás usuarios de las valoraciones de manera clara y sin ambigüedades.
Objetivos:El objeto de este curso es explicar las metodologías de valoración más comúnmente utilizadas en la valoración de activos inmobiliarios en España para que el alumno adquiera competencias profesionales en valoración Inmobiliaria y pueda realizar de manera autónoma informes de valoración de activos inmobiliarios.
Programa:Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN INMOBILIARIA
Fundamentos de la valoración
Proceso de valoración: datos físicos y jurídicos Principios de valoración
Delimitación de los derechos a valorar
Técnicas de valoración: evaluación aditiva y conjunta Bases de valoración en normativa internacional Metodologías de valoración
El informe de valoración. Estructura
Tema 2. TEORIA DEL VALOR, ESTRUCTURA DEL MERCADO INMOBILIARIO
Concepción subjetiva del valor y de la valoración
Conceptos de valor: valor de uso, valor de cambio, valor intrínseco Valor versus Precio
Oferta, Demanda y Precio
Proceso de producción inmobiliaria
Tema 3. EL MÉTODO DE COMPARACIÓN
El método de valoración por comparación del mercado Principios Generales y Técnicas de Valoración Valoración por métodos de regresión
Ejercicios prácticos
Tema 4. TALLER PRÁCTICO MÉTODO DE COMPARACIÓN
Ejercicio de valoración de vivienda Ejercicio de valoración de local comercial Ejercicio de valoración de nave industrial Ejercicio de valoración de oficina
Tema 5. EL MÉTODO DEL COSTE
Introducción al método del coste de reposición
Análisis de los costes directos e indirectos de la promoción inmobiliaria La depreciación. Modelos de depreciación
Valoración de edificio por el método del coste
Ejercicios prácticos
Tema 6. EL MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN
Métodos de capitalización
Capitalización de rentas esperadas
Procedimiento de cálculo del valor por actualización Determinación del valor de reversión
Tipo de actualización Determinación del valor actual neto
Ejercicios prácticos. Cálculo interés simple, compuesto, interés anual equivalente, VAN y TIR.
Tema 7. TALLER PRÁCTICO MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN
Ejercicio de valoración de local comercial, hotel (libre y arrendado), nave industrial desocupada,
Tema 8. VALORACIÓN DE SUELOS
El método residual
Análisis de inversiones con valores actuales. Método residual Estático Análisis de inversiones con valores esperados. Método residual Dinámico Determinación de los flujos de caja
Tipo de actualización
Ejercicios prácticos valoraciones de suelo (urbano consolidado, suelo urbanizable sectorizado)
Tema 9. VALORACIÓN TASACIONES CONTRADICTORIAS
Valoración en ITP-AJD-SYD
Bases de valor supuesto ITP-AJD-SYD
Requisitos:NOTA:
Durante el curso el alumno deberá cumplimentar 6 cuestionarios (Temas 1, 2, 3 y 4, 5, 6 y 7, 8 valorados con 1,666 puntos cada uno), siendo necesario para certificar superación del curso tener una puntuación global igual o superior a 5 puntos.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Tasaciones
Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 11-11-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 19-09-2022
Fecha Fin del curso: 02-12-2022
PRECIO COLEGIADO: 100 €
PRECIO NO COLEGIADO: 200 €
descargar adjuntoinscripción CURSO SUPERIOR. GESTIÓN DE OBRA. JEFE DE OBRA
Dirigido a:
Los profesionales del sector de la construcción que intervienen en el proceso de ejecución de la obra, especialmente arquitectos técnicos, arquitectos o ingenieros que se deseen aprender todas las técnicas, herramientas y metodologías necesarias para gestionar una obra de edificación.
Objetivos:Objetivos:
Preparar específicamente a jefes de obra y jefes de grupo. El grueso de la formación corresponde a la asignatura de Construction Management, común con el programa Máster en Gestión de Proyecto y Obra. Adicionalmente, se imparten algunos contenidos relativos a Project
Management, así como algunos de los módulos presentes en la asignatura de Gestión Estratégica. A lo anterior se añade el módulo en Prevención de Riesgos Laborales, completando con ello las 230 horas que tiene el curso.
Programa:Programa:
1. Project Management.
Comprende los contenidos relativos a Gestión de costes, plazos y riesgos, en base a los postulados del PMI Body of Knowledge. El objetivo es dotar al alumno de una base metodológica que le permita dar soporte de gestión al contenido más específico de construcción.
2. Construction Management.
Esta asignatura es el elemento central del curso, siendo la más importante y de mayor carga lectiva. En ella se repasan sistemas de ejecución, así como herramientas y metodologías de planificación, gestión, control y seguimiento de la obra. Adicionalmente, se introducen nuevas técnicas como Lean Construction.
3. Gestión Estratégica del Proceso
De esta asignatura se imparten los contenidos relativos a Finanzas, Habilidades Directivas, Gestión Urbanística, Gestión de la Calidad y Gestión Medioambiental.
4. Prevención de Riesgos Laborales
La PRL para un Jefe de Obra es un área de conocimiento fundamental para la buena marcha de la ejecución de la obra. Deberá coordinar la aplicación de los principios generales de seguridad y salud, tomando decisiones técnicas y de organización de las tareas de forma sucesiva o simultánea.
Tipo de actividad: Curso de Especialidad
Area temática: JEFE DE OBRA
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 230
Fecha límite de Inscripción: 15-11-2022 23:55
Fecha Inicio del curso: 18-11-2022
Fecha Fin del curso: 15-12-2023
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 3750 €
Precio No Colegiados: 7500 €
descargar adjuntoinscripción 26 Edición MÁSTER EN GESTIÓN DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN. PROJECT MANAGEMENT
Objetivos:La formación de un técnico especializado que sobre la base de los conocimientos propios de los arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación, profundice en aquellas habilidades que mejor responden a las necesidades de la gestión integrada del proyecto.
Se trata, por tanto, de adquirir las competencias necesarias que permitan al alumno estar en disposición de dirigir de forma óptima los recursos humanos y materiales, a lo largo del ciclo de vida completo del proyecto, y aquellos conocimientos sobre las técnicas adecuadas que permiten conseguir los objetivos prefijados de alcance, coste, plazo y calidad, así como la satisfacción de todas las partes interesadas en el proyecto.
El módulo opcional de preparación a los exámenes de certificación Project Manager Professional (PMP) y/o Certified Asociate Project Manager (CAPM)® otorgadas por el Project Management Institute (PMI)® , está directamente orientado a que los participantes superen dichos exámenes, además de capacitar al profesional para participar en proyectos transnacionales con equipos multidisciplinares dentro de las organizaciones cada vez más globalizadas que operan en mercados internacionales.
Dirigido a
Los profesionales que intervienen en el proceso de la promoción inmobiliaria, tales como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, abogados, economistas y agentes del sector inmobiliario y de la construcción.
Programa:Dirección de la gestión de proyectos
Introducción
• La figura del “Project Management”. Cometidos y perfiles profesionales. Responsabilidades. Entorno de en el sector de la construcción en España. Aspectos legales y encuadre del y su equipo en la LOE
• Negocios que requieren los servicios del para la construcción de sus edificios.
• Asociaciones nacionales e internacionales de PM.
• Metodologías de gestión de proyectos y normas internacionales.
• Código de conducta y ética en el ejercicio profesional.
Sistemas de gestión, calidad del proyecto y de las obras y certificaciones de edificios
• Calidad y control de calidad en el proceso inmobiliario.
• Gestión de la calidad, aseguramiento de la calidad y búsqueda de la excelencia. Planificación y gestión de la calidad en el Project Management. Normativas de referencia ISO 9000, ISO 10006, ISO 14001.
• Gestión de la PRL (Normativa española norma OHSAS 18001:2007)..
• Normativa técnica y urbanística de obligado cumplimiento en edificación.
• Implantación, coordinación y seguimiento del proyecto. Auditoría y gestión documental del proyecto. Gestión, coordinación y seguimiento de las obras y de las instalaciones (ejecución y materiales).
• Certificados de calidad de edificios. Certificaciones internacionales de sostenibilidad y de eficiencia energética.
Gestión empresarial del PM
• Ciclo de vida de un proyecto. Agentes interesados en un proyecto.
• Influencias de la organización (sistemas de organización, culturas, estructura, PMO).
• Conceptos financieros básicos. Finanzas operativas: análisis y diagnóstico financiero. Finanzas estructurales: análisis de proyectos de inversión. Decisiones sobre deuda y capital.
• Venta de los servicios del PM. Honorarios por los servicios del PM y del equipo técnico.
• Líneas directrices para la gestión de proyectos (Borrador ISO/DIS 21500).
• Modelo de sistema de gestión de la oficina del PM.
Gestión integrada de proyectos
Plan de gestión del proyecto
• Implantación del sistema, administración e instrucciones. Seguimiento y control del proyecto.Control de cambios y desviaciones. Archivo y tratamiento de la documentación.
• Comunicación, negociación y liderazgo. Sistemas de información del proyecto. Herramientas informáticas para la gestión de comunicaciones. Herramientas colaborativas SIC. Redes y tecnología de comunicación y acceso a documentación.
• Gestión del equipo técnico del proyecto y de los colaboradores. Intervinientes en el equipo de proyecto. Gestión del equipo de proyecto. Roles, responsabilidades. Gestión de reuniones. Técnicas de negociación y resolución de conflictos.
• Gestión financiera de distintos negocios inmobiliarios y proyectos. Análisis financieros de proyectos inmobiliarios. Inversiones y valoraciones inmobiliarias. “Project finance”. Financiación de proyectos de gran envergadura. Concesiones administrativas.
• Gestión medioambiental. Impactos medioambientales en el sector de la construcción (fabricación, gestión de residuos,...). Evaluación del impacto ambiental de proyectos. Evaluación del impacto ambiental de actividades (eficiencia energética, ruido, vertidos,...). Verificación de la implantación y del control del sistema de gestión medioambiental.
• Gestión de riesgos técnicos y económicos. Identificación, evaluación, prevención y control de riesgos. Análisis cualitativos y cuantitativos. Transferencia del riesgo (seguros). Gestión del valor ganado.
• Gestión de la prevención de riesgos laborales. Responsabilidades de los intervinientes en materia de PRL.
• Verificación de la implantación y del control del sistema de gestión de PRL.
• Gestión de reclamaciones. Resolución y control. • Gestión de la contratación. Concepto jurídico y estructura. Entorno laboral y mercantil. El contrato de obra. Contrato con subcontratistas y proveedores. Gestión y control de la contratación.
Informes
• “Project monitoring” (supervisor de la marcha del proyecto o de alguna de sus partes).
• “Due diligence” (auditoría técnica).
Gestión operativa del proyecto
Planificación del proyecto
• Toma de datos del cliente.
• Plazos, precios y recursos. Gestión de tiempos. Planificación del proyecto. Gestión de plazos. Sistemas informáticos. Microsoft Project.
• Gestión de costes. Costes del suelo. Costes técnicos del proyecto. Costes de construcción. Presupuesto de contingencias. Implantacióndel sistema de gestión y control de costes de la construcción. Estimación de costes y plazos sobre anteproyecto y sobre proyecto básico.
• Estudio de viabilidad del proyecto. Tipos de negocios inmobiliarios y estudios de viabilidad específicos. (Comercial, oficinas, ocio, hostelero, industrial y vivienda).
• Estructura de desagregación del proyecto.
• Exposición de sistemas empleados en proyectos de distinta tipología.
• Programas de gestión de contenidos y BIM
Diseño
• Gestión del diseño e ingeniería del valor. Establecimiento de los criterios de diseño. Verificaciones al diseño.
• Soluciones alternativas al diseño.
• Urbanismo, arqueología, geotecnia, contaminación del terreno, entorno de la obra (tráfico, edificios y solares,...), medioambiente, suministros, propietarios, impuestos y tasas.
Construcción
• Características específicas, dimensionado y organización de los equipos de obra. Contratación de obras y compras.
• Planificación técnica de la obra. Organización, seguimiento, control y optimización de recursos en el transcurso de la obra. Resolución de problemas, de dificultades constructivas y de imprevistos.
• Desactivación de obras. Recepción, liquidación y garantías. Documentación final del proyecto.
Introducción a la gestión de los inmuebles y sus servicios. “FacilityManagement”
• Gestión de la explotación y de los sistemas del edificio. Gestión de la conservación y mantenimiento del edificio.
Licitaciones internacionales
• Introducción. El mercado de la licitación internacional. Papel del Project Manager. Estrategia de acceso. Identificación y selección. Formación de consorcios.
• Expresiones de interés y precalificaciones. Estudio de los pliegos. Pautas generales de la preparación de Ofertas. Documentación administrativa. Oferta técnica. Oferta Económica. Análisis de riesgos. El contrato. Negociación de clausulas. Ejemplo práctico
Tipo de actividad: Master
Area temática: Project Management
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 15-11-2022 23:55
Fecha Inicio del curso: 18-11-2022
Fecha Fin del curso: 15-12-2023
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 4500 €
Precio No Colegiados: 9000 €
descargar adjuntoinscripción Guías Técnicas para el aprovechamiento de aguas pluviales y el reciclaje de aguas grises en edificios
En esta sesión conocerás dos documentos técnicos que cada vez son más solicitados por profesionales de la arquitectura y la ingeniería, interesados o vinculados a proyectos que incorporan soluciones sostenibles para el uso del agua en edificios.
- Guía Técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios.
- Guía Técnica de recomendaciones para el reciclaje de aguas grises en edificios.
No te pierdas la ocasión única de conocer estos dos documentos técnicos que ya han sido de gran utilidad para muchos profesionales y también para técnicos de la Administración Pública, de la mano de los profesionales que participaron en su redacción, y que además conocen el mercado de estas soluciones y sus tendencias.
Programa:- Bienvenida
- Presentación de las guías técnicas
- Q&A
Requisitos:LINK A LA PAGINA PARA INSCRIBIRSE:
https://app.livestorm.co/p/4fab4224-043a-4f26-ba2c-6a35acbc6439
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: Sostenibilidad
Horas lectivas: 1
Fecha límite de Inscripción: 16-11-2022 14:00
Fecha Inicio del curso: 16-11-2022
Fecha Fin del curso: 16-11-2022
Calendario: 18:00 horas
Colegiados: 0 €inscripción EL USUARIO EXPERTO DE AUTOCAD NO SOLO DIBUJA (DIM. Dibujo e Información del Modelo)
Esta formación se desarrolla en 8 talleres de 1 h, orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, técnicos, arquitectos, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran ampliar y mejorar el uso de AutoCad, con el propósito de aumentar su productividad.
Se muestra como crear bibliotecas de bloques dinámicos (un elemento, diferentes medidas), tablas vinculadas a objetos y enlaces entre archivos de un proyecto.
Esta formación está recomendada para personas con conocimientos básicos en Autocad 2D.
Objetivos:Se pretende que el alumno aprenda a crear bibliotecas de bloques dinámicos (un elemento, diferentes medidas), tablas vinculadas a objetos y enlaces entre archivos de un proyecto.
Programa:EL USUARIO EXPERTO NO SÓLO DIBUJA
DIM (DIBUJO E INFORMACIÓN DEL MODELO)
- PARTE 1 -
21 NOVIEMBRE 2022. CREAR BIBLIOTECAS
Modo correcto de crear bibliotecas.
Capas y unidades.
Archivos de bibliotecas.
Inserción de bibliotecas de bloques para cualquier unidad de dibujo
22 NOVIEMBRE 2022. BLOQUES DINÁMICOS
Conversión de las bloques a bloques dinámicos. Puertas, ventanas, mobiliario de cocina y aseos, escaleras, y todo elemento repetitivo que varie en sus medidas.
23 NOVIEMBRE 2022. ATRIBUTOS DE LOS BLOQUES
Conversión de los bloques dinámicos a bloques inteligentes. Cajetines y bloques con información para generar posteriormente bases de datos actualizables del dibujo.
24 noviembre2022. INSERTAR Y ACTUALIZAR.
Herramientas de inserción que permiten actualizar los bloques sin volverlos a insertar y colocar.
- PARTE 2 -
28 noviembre2022. CAMPOS Y TABLAS
Utilización de los campos para actualización automática de datos.
Creación de tablas para listados de objetos o materiales
Textos y cotas anotativos utilizables en cualquier dibujo y a cualquier escala.
29 noviembre2022. EXTRACCIÓN DE DATOS
Enlace de Tablas y objetos
Listados automáticas y actualizables de datos de áreas, longitudes o características de los objetos
30 noviembre2022. PROYECTOS
Enlace entre archivos de dibujo, imagen y pdfs
Creación de proyectos con carpetas
Almacenar el proyecto con todos los archivos
1 diciembre 2022. PLANTILLAS
Plantillas de dibujo para evitar errores.
Normas de CAD.
Comparar archivos.
Personalizar los alias del teclado.
Requisitos:METODOLGÍA
En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2008 hasta la v. 2023, que es la última aparecida).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
A los alumnos se les proporcionará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán todos los días de lunes a jueves, consiguiendo así continuidad en el aprendizaje, en las fechas indicadas en páginas posteriores, en horario de las 15:00 a las 16:00 h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.
Tipo de actividad: Curso-Taller
Area temática: Diseño
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 17-11-2022 13:00
Fecha Inicio del curso: 21-11-2022
Fecha Fin del curso: 01-12-2022
Calendario: de 15.00 a 16:00 horas (hora peninsular)
COLEGIADO: 68 €
NO COLEGIADO: 85 €
descargar adjuntoinscripción 9ª Edición MÁSTER EN GESTIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS Y SERVICIOS "Facility Management". BIM
Presentación del Máster:
El Máster se divide en ocho módulos que se corresponden con las respectivas áreas de gestión:
1. Visión estratégica de la gestión de activos.
2. Gestión urbanística y patrimonial.
3. Planificación y gestión de proyectos BIM.
4. Planificación y gestión de entornos de trabajo.
5. Planificación y gestión de servicios de operación y mantenimiento y de servicios de soporte.
6. Gestión energética, sostenibilidad y medioambiente.
7. Gestión de la información.
8. Implantación de un Cuadro de Mando Integral.
El programa emplea un sistema de evaluación continua del alumno, lo que exige a éste desde su incorporación al curso un continuo esfuerzo de aprendizaje, resolviendo casos prácticos y desarrollando un proyecto de fin de Máster. Éste proyecto es tutelado y evaluado de forma continúa en paralelo a la impartición de las clases, lo que permite al alumno corregir errores y mantener una actitud positiva respecto a las evaluaciones, y por otro lado, le motiva a superarse de forma constante a lo largo de toda la formación.
Como complemento a las clases presenciales el alumno tiene acceso al aula virtual de formación del máster.
El máster se imparte en “streaming” en tiempo real.
Objetivos:Objetivos:
El Facility Manager es el único profesional del sector de la edificación con pleno empleo.
El objetivo de este Máster es capacitar a los alumnos que lo superen, en el aporte de valor y mejora de la eficiencia y de la eficacia en departamentos de gestión de activos, de facility management o de gestión de inmuebles, integrados en empresas de servicios de FM o de cualquier otro tipo.
Para ello, el máster aporta a los alumnos una visión “actualizada y óptima” de la gestión de activos y de servicios de FM: ISO 55000 de gestión de activos, ISO 41000 de facility management, Building Information Modeling, gestión patrimonial y de proyectos de inversión, planificación y diseño de los nuevos entornos de trabajo y de las áreas de formación, planificación y diseño de servicios de FM, diseño y gestión de la información asociada a los activos y a los servicios asociados, gestión energética, gestión de riesgos,… Todo ello conforma la formación más completa en Facility Management.
Programa:Programa:
Visión estratégica de la gestión de activos:
En este módulo se capacita al alumno para que tenga una visión de negocio del FM, y entienda el FM como un sistema de gestión que debe definir y ser capaz de implantar en una empresa y adquiera conocimientos empresariales indispensables para hablar el mismo lenguaje que los directores generales, los financieros, clientes y resto de agentes interesados.
Definición de FM, visión del FM conforme a la ISO 41000, FM y gestión de activos, el FM orientado a procesos, el catálogo de servicios de FM, procesos de contratación de servicios, BIM desde la visión del propietario y gestor de inmuebles, gestión de riesgos, responsabilidad social corporativa, gestión laboral, y conocimientos financieros son materias cuyo conocimiento es necesario obtener para alcanzar los objetivos del módulo.
Gestión urbanística y patrimonial:
Dar a conocer el valor de los activos, la gestión de sus riesgos y sus auditorías; la gestión de contratos de arrendamientos; la gestión patrimonial de una cartera de inmuebles y cómo el BIM ayuda a los gestores patrimoniales, son los objetivos de este modulo.
Para alcanzar estos objetivos se imparten materias relativas al planeamiento y gestión urbanística, valoración de activos, gestión de riesgos inmobiliarios y auditorías, análisis y optimización de activos, acuerdos de nivel de servicios patrimoniales, indicadores de gestión patrimonial, criterios de medición de espacios y modelado BIM para gestión patrimonial.
Planificación y gestión de proyectos BIM:
El objetivo de este módulo es capacitar en la dirección y gestión de un proyecto de inversión de un activo inmobiliario realizado bajo metodología BIM.
Para alcanzar este objetivo, en el módulo, el alumno aprende dirección de proyectos BIM, calidad del proyecto y de la obra, plan de gestión de proyectos BIM, comunicación y liderazgo en proyectos BIM, ingeniería del valor y cálculo del coste de ciclo de vida, planificación técnica de proyectos, recepción de obras, “lean construction”, metodologías ágiles aplicadas a proyectos BIM y de FM, gestión de riesgos asociados a los proyectos de inversión, prevención de riesgos laborales, acuerdos de nivel de servicios de obras y reformas, indicadores de gestión de proyectos, diseño eficiente de fachadas y cubiertas desde una visión de FM y BIM. En resumen, aprenderá cómo empleando estas metodologías ágiles de proyectos se contribuye al éxito del diseño y construcción de un activo inmobiliario.
Planificación y gestión de entornos de trabajo:
Los “espacios” están cambiando. Los clientes demandan un nuevo tipo de edificios. Los alumnos descubren las claves de cómo deben ser los edificios del futuro próximo y aprenden cómo el BIM les ayuda en el diseño interior de los espacios y cómo éstos contribuyen al cumplimiento de los objetivos de su empresa.
Nuevos conceptos aplicados a los entornos de trabajo y a las áreas de formación, la planificación estratégica del espacio, la certificación Wellness, inventario y clasificación de espacios y mobiliario, gestión de servicios asociados a los espacios, auditorías del uso del espacio, repercusión de costes asociados a los espacios, acuerdos de nivel de servicios de espacios, indicadores de gestión de espacios, modelado BIM de proyectos de diseño de espacios, son las materias que se aprenden en este módulo.
Planificación y gestión de servicios de operación y mantenimiento y de servicios de soporte:
Este módulo tiene por objetivo capacitar en la definición de una política adecuada de gestión de mantenimiento, en la definición de planes de mantenimiento, en establecer los requerimientos de diseño de una nueva instalación para que sea mantenible y eficiente, en definir metodologías óptimas de gestión de mantenimiento, en saber monitorizar el estado de los equipos y en diseñar y definir el resto de servicios de soporte al negocio (seguridad, limpieza, recepción, mensajería,…).
Para ello, el módulo incorpora las siguientes materias: la gestión de servicios de FM, el servicio de mantenimiento, tipos de mantenimiento, criterios de diseño y mantenimiento de instalaciones, gestión de repuestos, fiabilidad, RCM, TPM, seis sigma y lean aplicado a la gestión del mantenimiento, mantenimiento contratado, auditorías de mantenimiento, los sistemas de control de los edificios, Industria 4.0, IoT, big y small data, diseño e implantación del catálogo del resto de servicios de FM, acuerdos de nivel de servicios, indicadores, modelado BIM para el inventario y clasificación de los equipos, modelado BIM para apoyo a los servicios de limpieza, comprobación de cumplimientos de requerimientos de modelos BIM.
Gestión energética, sostenibilidad y medioambiente:
Aspectos tan importantes para la sociedad y para las empresas como la gestión energética y el medioambiente, no quedan fuera de los objetivos del máster.
Para ello este módulo trata del papel del FM en la gestión energética, el marco normativo, la certificación energética, las auditorías energéticas, el análisis de la facturación y optimización de consumos, los sistemas de evaluación LEED, BREEAM, VERDE, PASSIVHAUS y el papel del FM en la gestión medioambiental de los activos inmobiliarios.
Gestión de la información:La gestión adecuada de la información asociada a los activos tanto en la fase de diseño, construcción y gestión es el objetivo de este módulo. Se trata de capacitar al FM como responsable de controlar toda la información asociada a sus activos y a todos sus servicios.
Los alumnos aprenden los tipos de soluciones software, cómo elegir una solución, cómo las soluciones BIM se integran con las soluciones de FM y cómo definir las integraciones entre las soluciones de FM y los sistemas de gestión empresarial.
Implantación de un Cuadro de Mando Integral:
Los alumnos desarrollan un Cuadro de Mando Integral de FM de un departamento de gestión de activos inmobiliarios. Para ello entienden el significado de la misión, visión y valores de un departamento de FM, qué es un Cuadro de Mando Integral y cómo aplicarlo al FM, qué es un mapa estratégico y son capaces de aplicar el CMI a un área de FM.
Estructura modular
El programa, organizado en módulos, permite cursar de forma independiente materias novedosas que contribuyen a elevar el nivel de desempeño de los profesionales, y por otro lado en su caso, convalidar experiencia y otros cursos realizados.
Estos módulos posibilitan a profesionales con experiencia y a antiguos titulados del máster, mantener y desarrollar su competencia en nuevas materias, mantener su acreditación profesional, y a las empresas actualizar la formación de sus equipos en una estructura académica impartida por profesionales a profesionales.
La convivencia en las aulas de profesionales con experiencia en el sector del Facility Management con otros que desean incorporarse al mismo, genera un ambiente enriquecedor que acerca a todos los asistentes a la realidad que actualmente se vive en la gestión de activos y servicios.
Este máster se imparte en tiempo real a través de “streaming”, eliminando así las barreras que el modelo clásico presencial representa.
Tipo de actividad: Master
Area temática: Facility Management
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:55
Fecha Inicio del curso: 24-02-2023
Fecha Fin del curso: 08-03-2024
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Precio Colegiado: 5500 €
Precio No Colegiado: 10500 €
descargar adjuntoinscripción