La aerotermia es un tipo de instalación que no se conoce en profundidad, hecho que nos impide hacer un correcto seguimiento a la hora de la dirección de obra, de ofrecer una solución eficiente o de redactar un informe.
ver más inscripción Ante la necesidad de muchas comunidades de propietarios de instalar conexiones eléctricas en los aparcamientos de sus edificios, nos salen cuestiones nivel normativo y técnico.
En esta jornada pretendemos dar solución a estas dudas para poder encara un proyecto de estas características.
ver más inscripción La Gestión de Proyectos, también conocida como Gerencia, Dirección o Administración, Dirección Integrada de Proyectos es la disciplina que a través del uso de herramientas y técnicas normalizadas tiene como objetivo lograr el éxito de proyectos de distinta naturaleza.
El Project Management Institute (PMI®) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos, desde principios de 2011. Es la más grande del mundo en su sector, y ha conseguido posicionar a la certificación PMP como la certificación en dirección de proyectos más reconocida a nivel mundial
ver más inscripción La economía circular es el nuevo modelo productivo hacia el que deriva el actual tipo de consumo lineal basado en el «coge, fabrica y tira». Este nuevo modelo productivo está basado en tres principios fundamentales:
1. Minimizar los recursos naturales necesarios para satisfacer las necesidades
2. Seleccionar inteligentemente los recursos, minimizando los no renovables y favoreciendo el uso de materiales reciclados
3. Gestionar eficientemente los recursos utilizados, manteniéndolos y recirculándolos en el sistema el mayor tiempo posible, minimizando así la generación de residuos.
Las elevadas tasas de consumo del sector de la construcción, responsable del 50% tanto de los materiales extraídos como del consumo de la energía utilizada, del 25% del agua consumida, así como de más del 25% de los residuos generados (según la UE de 2014), convierten al sector de la construcción en uno de los sectores señalados como una de las cinco áreas de actuación prioritaria por la Estrategia España Circular 2030.
La estrategia de economía circular va encaminada a favorecer la recirculación de los recursos en el sistema, y ello también impulsará una mayor circularidad de los diferentes agentes intervinientes en el sector en forma de menores costes, mayor y mejor seguridad de suministros, mayor cercanía a los usuarios finales, en términos generales, más y mejores oportunidades de negocio en el sector.
ver más inscripción MODULO III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la Administración Pública
ver más inscripción MODULO II: Régimen de Suelo y Urbanismo. Intervención de la Administración Local en el desarrollo Urbano.
CURSO EXPERTO EN DERECHO URBANISTICO
3ª Edición del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la Administración Pública
ver más inscripción 3ª Edición del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la Administración Pública
ver más inscripción Este curso se dirige especialmente a todos aquellos técnicos que no han tenido ocasión de enfrentarse con cierta frecuencia a la redacción de este tipo de documentos, tan habituales en nuestra profesión. Asimismo se dará a conocer la aplicación de la normativa y se ofrecerá una serie de plantillas y documentos tipo. ver más inscripción INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
Enlace a videover más inscripción La gestión de la prevención de riesgos laborales es la base para la aplicación y desarrollo de métodos, sistemas o procedimientos, encaminados a resolver y controlar situaciones que surgen, antes o después del proyecto, en las obras de construcción.
Simular un escenario “casi real”, donde se dan cabida a los agentes que intervienen y se relacionan en el proceso constructivo, es clave para la orientación de cualquier profesional, visto desde los diferentes ámbitos que puede acometer dentro de dicho escenario y sobre todo para el jefe de obra, en el que recaen gran parte de estas actuaciones.
El jefe de obra ha de identificar y resolver situaciones de riesgo y de conflicto que puedan darse a lo largo de la vida del proyecto.
La aplicación del plan de prevención de riesgos laborales en la obra deberá contener la estructura organizativa propia de la obra, los recursos empleados y los procedimientos que utilizaremos para lograr la integración de la prevención y de la seguridad en todas las fases de la obra.
La teoría del “control de pérdidas”, tal y como se aplica y se utiliza para llevar a cabo la investigación e información de los accidentes, también ha de repasarse a lo largo del curso, estableciendo metodologías, instrucciones y explicaciones sobre las actuaciones que los jefes de obra pueden realizar en las obras.
ver más inscripción MODULO I:Normas generales de conocimiento de la Administración del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la Administración Pública.
ver más inscripción La publicación y posterior entrada en vigor del Documentos Básico del CTE DB-HS6 ha puesto sobre la mesa de los profesionales de la construcción, y particularmente del colectivo de la arquitectura técnica, la necesidad de contar con una serie de conocimientos básicos acerca de la problemática que rodea al tratamiento del gas radón en el interior de los edificios, cuestión a la que pretende responder este curso.
ver más inscripción