CURSO DE ESPECIALISTA EN COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha Formación de especialistas para desarrollar las funciones de coordinación en materia de segu...
Título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha
Formación de especialistas para desarrollar las funciones de coordinación en materia de seguridad y salud, contempladas en el Real Decreto 1627/1997, de acuerdo al contenido formativo recomendado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
DIRIGIDO A - Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros e Ingenieros Técnicos.
FECHAS - Octubre de 2022 hasta abril de 2023.
HORARIO - Dos viernes al mes, clases con el profesor de 16:00h. a 20:00h. mediante videoconferencias grabadas para su posterior visualización.
FORMACIÓN ONLINE - Documentación en pdf y vídeos explicativos del contenido teórico.
Sesiones teórico-prácticas y dinámicas de trabajo en grupo de casos prácticos mediante videoconferencias en tiempo real.
Proyecto Fin de Especialista “Actuaciones del CSSFE”.
PERIODO DE INSCRIPCIÓN - Del 15 de junio al 30 de septiembre de 2022 a través de la página https://preinscripciontp.apps.uclm.es/(apartado ingeniería y arquitectura)
TRAMITACIÓN DE LA MATRÍCULA - Una vez inscritos y seleccionados se les facilitará a través de correo la documentación necesaria para la tramitación de la matrícula.
PRECIO - 750 euros. Formación bonificada a través de FUNDAE
MÁS INFORMACIÓN - https://www.uclm.es/estudios/propios/especialista-coordinacion-seguridad-salud-obras-construccion
Telf: 926053943
descargar adjunto
ver más ir a publicación NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC) PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019
Actualización de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) para la verificación del DB-HE y la Certificación energética que incluye novedades ...
Actualización de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) para la verificación del DB-HE y la Certificación energética que incluye novedades de la actualización de junio de 2022 del DB-HE y mejoras en el uso de sistemas de sustitución, ya también utilizables en pequeño terciario.
https://www.codigotecnico.org/Programas/HerramientaUnificadaLIDERCALENER.html
ver más CURSO DE ESPECIALISTA EN VALORACIONES UCLM
Hasta finales del mes de septiembre se encuentra abierto el plazo de preinscripción de la Novena Edición del: CURSO DE ESPECIALISTA EN VALORACIO...
Hasta finales del mes de septiembre se encuentra abierto el plazo de preinscripción de la Novena Edición del:
CURSO DE ESPECIALISTA EN VALORACIONES INMOBILIARIAS, realizado por la Escuela Politécnica de Cuenca (Grado de Ingeniería de Edificación), perteneciente a la Universidad de Castilla La Mancha, para el próximo curso académico 2022/23.
Se mantiene su formato completamente on line, con una duración de 30 créditos ECTS, e impartido por profesores universitarios especialistas en cada área y profesionales de la valoración de gran experiencia reconocida, todos ellos con acreditación europea REV (Recognice Euopean Valuer).
En el enlace Especialista en Valoraciones Inmobiliarias (uclm.es) se puede obtener toda la información del curso y así como para la formalización de inscripciones. (También se adjunta cartel con la información básica).
Se mantienen los objetivos formativos tendentes a la especialización y acreditación de nuestros titulados, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, dentro del sector de la valoración, reforzando las competencias necesarias para la elaboración de todo tipo de informes acordes al complejo y cambiante escenario del actual mercado inmobiliario.
Este curso está reconocido mediante convenio con AEVIU (Asociación Española de Valoración Inmobiliaria y Urbanística) con 21,80 ECTS reconocidos para el MER (Requerimientos mínimos educativos) de TEGoVA, para la prueba de valorador europeo REV o TRV contemplada en la Directiva Europea 17/2014, que ha dado lugar a la modificación de la nueva ley de crédito hipotecario en la que se incorpora para la tasación de inmuebles en el articulo 13, la figura del "profesional homologadover más GUÍAS TÉCNICAS AQUA ESPAÑA
La Asociación de empresas del sector del agua pone a disposición tres guías técnicas sobre gestión de aguas residuales urbanas, recomendaciones p...
La Asociación de empresas del sector del agua pone a disposición tres guías técnicas sobre gestión de aguas residuales urbanas, recomendaciones para reciclaje de aguas grises en edificios y aprovechamiento de aguas pluviales en edificios.
- Guía Técnica para la gestión de las aguas residuales urbanas en pequeños núcleos mediante depuradoras compactas prefabricadas.
- Guía Técnica de recomendaciones para el reciclaje de aguas grises en edificios.
- Guía Técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios.
ver más MODIFICACIÓN DE LA LOE
La Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperació...
La Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye la Disposición adicional cuarta que introduce una nueva disposición adicional en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, referida al cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medioambiente, en intervenciones con subvención pública.
Disposición adicional cuarta. Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Se modifica la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, introduciendo una nueva disposición adicional novena, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional novena. Cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.
Todas las intervenciones que se realicen en los edificios que se encuentren financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea o a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, deberán cumplir, además de lo previsto en esta ley y en su normativa de desarrollo, los requisitos exigidos en el marco de los referidos fondos con objeto de respetar el principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.»
ver más BOE - APERTURA PLAZO SOLICITUD AYUDAS Y DESGRAVACIONES FISCALES PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS
EL pasado 15 de junio se publicó en el BOE la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación ...
EL pasado 15 de junio se publicó en el BOE la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que supone la conversión en Ley del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre.
1.- Deducciones fiscales
Esta Ley modifica la Ley 35/2006 introduciendo nuevas deducciones temporales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual o arrendada o del edificio en su conjunto, variando la cuantía en función del porcentaje de reducción de la demanda de calefacción y refrigeración.
No darán derecho a practicar esta deducción por las obras realizadas en la parte de la vivienda que se encuentre afecta a una actividad económica, plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.
Tres tipos de deducciones:
- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación y mejora en las que se obtenga una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de deducción es de un 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.
- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda. Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.
- Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Su periodo de aplicación será desde la entrada en vigor del RDL hasta 31 de diciembre de 2023, debiendo tratarse de actuaciones de mejora que afecten al conjunto del edificio. Podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras de mejora o rehabilitación en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.
2.- Ayudas exentas de tributar en el IRPF
Las Ayudas concedidas en virtud de los distintos programas establecidos en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, no se integrarán en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
3.- Modificación de la Ley sobre propiedad horizontal (Comunidades de Propietarios)
La realización de obras o actuaciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética acreditables a través de certificado de eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común, así como la solicitud de ayudas y subvenciones, préstamos o cualquier tipo de financiación por parte de la comunidad de propietarios a entidades públicas o privadas para la realización de tales obras o actuaciones, requerirá el voto favorable de la mayoría simple de los propietarios, que, a su vez, representen la mayoría simple de las cuotas de participación.
4.- Aprobación de una línea de avales para la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.
Creación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de los edificios de vivienda. A través de esta línea de avales se ofrece cobertura para que las entidades de crédito puedan ofrecer financiación, en forma de préstamo con un plazo de devolución de hasta quince años, en virtud de convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
ver más ECOEDIFICA 1/22 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, se ha elaborado el nº. 1 del Boletín E...
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, se ha elaborado el nº. 1 del Boletín ECOEDIFICA correspondiente a 2022, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
ver más PUBLICADO EN EL BOE EL DÍA 15/06/2022 EL REAL DECRETO 450/2022, DE 14 DE JUNIO POR EL QUE SE MODIFICA EL CTE
El 15 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Código Técnico de ...
El 15 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación. Este Real Decreto establece una nueva exigencia de calidad en las edificaciones que obliga a disponer una infraestructura mínima para la recarga de vehículos eléctricos.
Acceder al Real Decreto 450/2022 publicado en el BOE de fecha 15/06/2022.
El documento modificado del CTE DB HE en el que se recogen las modificaciones de este Real Decreto se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/HE/DcmHE.pdf
ver más HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/22 - JUNIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 2 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, ...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 2 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2022-2/index.html
ver más OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pautados por Naciones Unidas, un...
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pautados por Naciones Unidas, un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional. En esta ocasión se adjunta la ficha correspondiente al ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
descargar adjunto
ver más ir a publicación TABIQUERÍA AUTOPORTANTE DE PLACAS DE YESO LAMINADO CON AISLAMIENTO INTERIOR DE LANA DE ROCA (FUNDACIÓN MUSAAT)
Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del ter...
Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles.
La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios usuarios. En el transcurso de los distintos apartados que se desarrollan en este volumen se procede a dar respuesta a todos estos interrogantes.
Otras publicaciones de la Fundación MUSAAT.
ver más ir a publicación PUBLICADA EN EL BOE DE 15/06/2022 LA LEY 9/2022 DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA
El día 15 de junio se ha publicado en el BOE la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura, la cual tiene por objeto proteger, fomenta...
El día 15 de junio se ha publicado en el BOE la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura, la cual tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura, declarándola como bien de interés general por su contribución a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, al bienestar, cohesión e inclusión sociales y a la salud, por su vinculación con la protección de la seguridad y salud de la ciudadanía, por la relevancia que ostenta para mitigar los efectos del cambio climático y para adaptarse a él, así como por su trascendencia económica.
Acceder a la información sobre la Ley 9/2022 publicada en el BOE de fecha 15/06/2022.
Acceder a la información publicada por el CGATE sobre la aprobación de la Ley.
ver más LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2022
Ya se encuentra publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2022. Todos los...
Ya se encuentra publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2022. Todos los textos son resultado del proceso realizado de aportación de comunicaciones por parte de los autores y su evaluación por parte de expertos en las distintas áreas.
Este libro de resúmenes se puede consultar en el siguiente enlace y próximamente en la hemeroteca de la web del Consejo. En él se pueden encontrar los resúmenes de las comunicaciones, ordenados según las áreas temáticas que se abordaban:
- Eficiencia energética y sostenibilidad.
- Conservación del patrimonio.
- Accesibilidad universal.
- Edificios saludables.
- Nuevas tecnologías e innovación.
- Seguridad.
- Iniciativas para la promoción de la rehabilitación.
Comunicar por último que las comunicaciones completas se podrán ver en las próximas semanas en el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE y, algunas de ellas, también en la edición digital de una revista de impacto científico: Anales de Edificación aumentando así la visibilidad de los esfuerzos que traen consigo las comunicaciones presentadas.
ver más REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 152 - MAYO 2022
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.152...
Ya está disponible la nueva Revista CERCHA en formato electrónico: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.152
ver más OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2021
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasa...
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2021. Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del CGATE también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.
Como novedad, este año se ha añadido la base de Google Académico (buscador de trabajos técnico-científicos), como referente en cuanto al estudio de personal investigador respecto al número de documentos y los índices de impacto asociados.
Además, se incluyen también a aquellos investigadores Arquitectos Técnicos que, teniendo una vinculación con la universidad, no son docentes. También se ha creado un nuevo apartado de indicadores sintéticos que homogeneizan los indicadores por Universidad.
Puedes encontrar y descargar gratuitamente el documento en: http://hdl.handle.net/10481/74845
ver más ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON AMIANTO
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado la Guía técnica para la evaluación y prevención de los r...
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha actualizado la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto.
Este documento tiene por objetivo facilitar la aplicación del Real Decreto 396/2006 proporcionando criterios e información técnica para la evaluación y prevención de los riesgos de exposición al amianto.
ver más ir a publicación REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 152 - MAYO 2022
Nuevo número de CERCHA: - Oficina Provincial Cruz Roja Málaga - MUSAAT impulsa más de 60 proyectos en COAATs - Rehabilitación Centro Internacio...
Nuevo número de CERCHA:
- Oficina Provincial Cruz Roja Málaga
- MUSAAT impulsa más de 60 proyectos en COAATs
- Rehabilitación Centro Internacional de Fotografía
- La Muralla Roja de Bofill
ver más ir a publicación ENCUESTA DEL CGATE PARA CONOCER LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR (HASTA EL 30 DE JUNIO)
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha elaborado una encuesta para poder conocer la opinión de todos los profesionales posibles...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha elaborado una encuesta para poder conocer la opinión de todos los profesionales posibles acerca de la igualdad de género en el sector y la actitud de dichos profesionales hacia la materia.
La encuesta consiste un formulario online que podrá completarse hasta el día 30 de junio. Entre todos los participantes que cumplan los requisitos de participación se sortearán dos relojes inteligentes (Apple watch).
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
ver más 2022 LEY 7/2022 DE 8 ABRIL , DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR.
La Ley tiene por objeto sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos, así como contrib...
La Ley tiene por objeto sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático y proteger el medio marino. Se contribuye así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 – producción y consumo sostenibles–, 13 –acción por el clima- y 14 –vida submarina–. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima.
descargar adjunto
ver más ir a publicación GUÍA PROFESIONAL DE TRAMITACIÓN DEL AUTOCONSUMO (V4)
El IDAE ha actualizado la guía profesional de tramitación del autoconsumo que describe los pasos necesarios para la tramitación de ins...
El IDAE ha actualizado la guía profesional de tramitación del autoconsumo que describe los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo.
Actualización abril 2022: En esta versión de la Guía (v4), se incorporan las últimas modificaciones normativas de la regulación del autoconsumo, como los coeficientes de reparto variables en autoconsumo colectivo (Orden TED/1247/2021, de 15 de noviembre), la flexibilización de condiciones en el autoconsumo a través de red (cualquier nivel de tensión) y la eliminación de avales en los trámites de acceso y conexión hasta 100kW.
Además se amplía el detalle de los trámites relativos a las notificaciones operacionales y los ejemplos de conexión.
Se incorporan también los últimos procedimientos administrativos puestos en marcha por las Comunidades Autónomas para autorizar y legalizar las instalaciones de autoconsumo, gracias a la colaboración de EnerAgen y de las Comunidades Autónomas.
ver más ir a publicación GUÍA PROFESIONAL DE TRAMITACIÓN DE AUTOCONSUMO
El IDAE ha actualizado la guía profesional de tramitación del autoconsumo que describe los pasos necesarios para la tramitación de insta...
El IDAE ha actualizado la guía profesional de tramitación del autoconsumo que describe los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo.
Actualizada abril 2022: En esta versión de la Guía (v4), se incorporan las últimas modificaciones normativas de la regulación del autoconsumo como los coeficientes de reparto variables en autoconsumo colectivo (Orden TED/1247/2021, de 15 de noviembre), la flexibilización de condiciones en el autoconsumo a través de red (cualquier nivel de tensión) y la eliminación de avales en los trámites de acceso y conexión hasta 100kW.
Además se amplía el detalle de los trámites relativos a las notificaciones operacionales y los ejemplos de conexión.
Se incorporan también los últimos procedimientos administrativos puestos en marcha por las Comunidades Autónomas para autorizar y legalizar las instalaciones de autoconsumo, gracias a la colaboración de EnerAgen y de las Comunidades Autónomas.
ver más ir a publicación CURSO GRATUITO "AGENTE Y GESTOR DE LA REHABILITACIÓN"
Con el objetivo de definir las figuras del gestor y del agente de la rehabilitación, sus funciones y las obligaciones para poder actuar como tales, ...
Con el objetivo de definir las figuras del gestor y del agente de la rehabilitación, sus funciones y las obligaciones para poder actuar como tales, se presenta el curso "Agente y gestor de la rehabilitación en el marco de los fondos Next Generation".
La inscripción al curso es gratuita, y el seguimiento del mismo se realiza en modalidad 100% online.
ver más ir a publicación EL SUPREMO REITERA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR ITES E IEES
Por tercera vez consecutiva, el Supremo da la razón al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España estimando el recurso de casaci...
Por tercera vez consecutiva, el Supremo da la razón al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España estimando el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Nacional que estimaba el recurso contencioso-administrativo promovido por la CNMC contra resolución del Ayuntamiento de Bilbao por la que se denegó la admisión de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITEs) suscritas por ingenieros industriales.
El Alto Tribunal, en sentencia nº 324/2022, de 14 de marzo, recoge la jurisprudencia sentada en las recientes sentencias de 13 de diciembre de 2021 y 18 de enero de 2022, concluyendo lo siguiente:
“Los artículos 3, 10.2 a), 12.3 a) y 13.2 a) de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, deben interpretarse en el sentido de que establecen una reserva competencial de actividad para la emisión de los informes de inspección técnica de edificios en favor de los arquitectos y aparejadores y arquitectos técnicos, que se revela compatible con las exigencias establecidas en el artículo 5 de la 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, en cuanto cabe apreciar que concurre una razón imperiosa de interés general vinculada a la seguridad de las personas, que justifica la restricción al ejercicio de esta actividad por otros profesionales, en los términos del artículo 3.11 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.”
Como consecuencia de estas sentencias, se ha tenido constancia de que la CNMC está acordando desistir de los distintos procedimientos iniciados contra resoluciones administrativas que denegaban ITEs, IEES y certificaciones para licencias de segunda ocupación suscritas por Ingenieros e Ingenieros Técnicos, por carecer dichos técnicos de competencias para ello.
Descargar sentencia 324/2022 del Tribunal Supremo de fecha 14 de marzo.
ver más AYUDAS ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE PARA LA REHABILITACIÓN Y LA REDACCIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS
Publicada el 22/03/2022 Resolución de 16/03/2022 de la Consejería de Fomento, por la que se convocan ayudas para la elaboración del-libro del edifi...
La presente resolución convoca, en régimen de concurrencia simplificada, las ayudas para la elaboración del “libro del edificio existente para la rehabilitación” y la redacción de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios en Castilla-La Mancha.
La finalidad de las ayudas es activar la demanda de una rehabilitación energética significativa y de alta calidad en los edificios, que permita cumplir los objetivos europeos e impulse la actividad de este sector de actividad en el medio y largo plazo.
descargar adjunto
ver más ir a publicación ENCUESTA SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (PRIMER TRIMESTRE 2022)
El Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS), elaboran el Informe diagnóstico de la Construcción para el primer...
El Consejo General junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS), elaboran el Informe diagnóstico de la Construcción para el primer trimestre del año 2022.
Cabe recordar que este documento sobre el diagnóstico de la construcción elaborado mediante estos informes trimestrales quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
Para la elaboración de primer informe del año, se solicita la colaboración de los colegiados para cumplimentar la encuesta, que se incluye mediante el siguiente enlace, con la que se extraerán las conclusiones del análisis sobre el sector de la construcción con la suficiente representación.
ver más GRABACIÓN MESA REDONDA SOBRE EL PASADO Y PRESENTE DE LA MUJER EN LA ARQUITECTURA TÉCNICA CELEBRADA EL 10 DE MARZO
El día 10 de marzo, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) organizó con motivo de la celebración del Día Internacional ...
El día 10 de marzo, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) organizó con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, una mesa redonda online al objeto de abordar la evolución de las mujeres en el ejercicio de la profesión de la Arquitectura Técnica.
Se desarrolló en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
El encuentro contó con la moderadora Elisa G. McCausland, Responsable de Dirección de Comunicación de Unión Profesional, y con las integrantes de la mesa: Carmen Fernández Hernández, Alejandra Vidales Barriguete, Marisa Cirugeda Montojo, Laura Segarra Cañamares y Nagore Azuabarrena Anduaga.
Descargar programa de la mesa redonda.
ver más CERCHA, REVISTA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA (MARZO 2022)
Nuevo número de CERCHA:- Debate sobre los nuevos retos para el sector- La Arquitectura Técnica como salvaguarda del interés general- Calculadora en...
Nuevo número de CERCHA:
- Debate sobre los nuevos retos para el sector
- La Arquitectura Técnica como salvaguarda del interés general
- Calculadora energética
- IoT para arquitectura eficiente
- En portada, Centro de Servicios A Ramallosa
ver más ir a publicación CONVOCATORIA PREE 5000 EN CASTILLA Y LEÓN.
Publicada la convocatoria PREE 5000 en el Boletín Oficial de Castilla y León nº 47 del miércoles 9 de marzo de 2022.El objetivo de la misma es sub...
Publicada la convocatoria PREE 5000 en el Boletín Oficial de Castilla y León nº 47 del miércoles 9 de marzo de 2022.
El objetivo de la misma es subvencionar actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes (cualquiera que sea uso e independientemente de la naturaleza del propietario, público/privado) en municipios de reto demográfico (menores de 5.000 habitantes) pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El plazo de presentación de solicitudes comienza a partir de las 10:00 horas del día 15 de marzo de 2022.
descargar adjunto
ver más ir a publicación GUÍA INFORMATIVA SOBRE REPARACIÓN, REFUERZO Y PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN
ARPHO presenta la última actualización de la Guía informativa sobre reparación, refuerzo y protección del hormigón, en la que se han modificado ...
ARPHO presenta la última actualización de la Guía informativa sobre reparación, refuerzo y protección del hormigón, en la que se han modificado diseño y contenidos, ampliando estos últimos.
El documento ha sido elaborado por el Secretariado de la asociación, en colaboración con los miembros del Comité Técnico.
ver más ir a publicación NUEVO MÓDULO "QUIERO REHABILITAR MI EDIFICIO" EN LA CALCULADORA ENERGÉTICA DEL CGATE
Tras un año de funcionamiento de la Calculadora Energética de Costes, cuenta ya con casi 8.000 simulaciones de viviendas y edificios. Tras la publi...
Tras un año de funcionamiento de la Calculadora Energética de Costes, cuenta ya con casi 8.000 simulaciones de viviendas y edificios. Tras la publicación del RD 853/2021, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y para ayudar en la comunicación de estas ayudas a la sociedad en su conjunto, se ha incluido un módulo para estimar las posibles subvenciones, ahorros y financiaciones.
Este módulo está habilitado para la opción de “Edificio” y permite simular su rehabilitación mediante sistema SATE en fachada, en cubierta y/o la sustitución de ventanas. Tras esta elección el usuario puede ver un resumen de resultados entre los que se encuentran, de modo totalmente orientativo, los siguientes parámetros:
- Ahorros en Consumo de Energía
Primaria No Renovable y demanda.
- Coste de las actuaciones.
- Subvención potencial según RD 853/2021.
- Cuantía final a financiar.
- Cuota mensual según plazo de
amortización.
- Ahorro energético estimado.
- Inversión real, incluyendo los
ahorros por la reducción de consumo.
Además, se recalca que estas cuotas son también susceptibles de hasta un 60% de deducción fiscal, según lo establecido en el RDL 19/2021, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria.
Ponemos a vuestra disposición el video de la presentación en el siguiente enlace.
Por último, se adjuntan unas breves instrucciones del proceso hasta llegar el módulo y sus resultados en el documento Adjunto.
descargar adjunto
ver más - Ahorros en Consumo de Energía
Primaria No Renovable y demanda.
GUÍA DE ACCESIBILIDAD EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS V1.(MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, publica una guía que trata de mejorar la comprensión de los contenidos de la Orden TMA/851/...
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, publica una guía que trata de mejorar la comprensión de los contenidos de la Orden TMA/851/2021 y que ayudará a una aplicación de la Orden lo más uniforme y efectiva posible. Y una Guía, también, que aporta aclaraciones y ejemplos que facilitarán las decisiones a adoptar por quienes tienen que aplicarla, y cuya vocación es dinámica, es decir, adaptable y modificable para seguir aportando aclaraciones o nuevas soluciones.
ver más CONVOCATORIA AYUDAS EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS 2022
Cuarta convocatoria de las acciones promovidas por el Consejo General que buscan incentivar la investigación por parte de Arquitectos Técnicos. La p...
Cuarta convocatoria de las acciones promovidas por el Consejo General que buscan incentivar la investigación por parte de Arquitectos Técnicos. La plataforma de solicitudes para las ayudas a doctorandos y congresos científicos ya se encuentra abierta.
A esta plataforma, se accede desde https://www.cgate.es/pagina3.asp?Pagina=149 donde, en apartados diferenciados, se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios TFG.
Los plazos para este año 2022 y fechas importantes son las siguientes:
Doctorandos: la apertura de la plataforma se dará el día 17 de febrero (jueves) y se mantendrá abierta hasta el 15 de marzo a las 23:59 (martes). La resolución provisional se publicará el 29 de marzo y la definitiva el 5 de abril, tal y como se puede leer en las bases.
Congresos: esta convocatoria es permanente hasta agotarse el presupuesto anual y está dirigida a los eventos presenciales de carácter técnico-científico en Escuelas Técnica o Politécnicas que impartan grados conducentes a la profesión de Arquitecto Técnico.
Premios TFG: la apertura de la plataforma se ha fijado para el día 20 de abril (miércoles) siendo el fin de período de entrega de solicitudes el 17 de mayo a las 23:59 (martes). La resolución se publicará el 16 de junio.
ver más ir a publicación DESCUENTO MUSAAT PARA CONTART 2022
En MUSAAT, queremos estar cada día más cerca de ti y ofrecerte más ventajas y beneficios. Por ello, nuestros mutualistas podrán disfrutar de una...
En MUSAAT, queremos estar cada día más cerca de ti y ofrecerte más ventajas y beneficios. Por ello, nuestros mutualistas podrán disfrutar de una tarifa reducida de 100 euros en su inscripción a CONTART 2022, convención de la que somos patrocinadores.
Para beneficiarte del descuento, sólo tienes que adquirir tu entrada hasta el 18 de marzo de 2022 e informar de tu condición de mutualista durante el proceso.
Puedes tramitar tu inscripción de manera presencial a través de la Secretaría Técnica de CONTART o mediante la página web del congreso. Para resolver cualquier duda, contacta con contart_inscripciones@viajeseci.es.ver más ir a publicación LA FUNDACIÓN MUSAAT PUBLICA LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS Y EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
El Código Estructural ya se encuentra en vigor desde el mes de noviembre de 2021. El nuevo Código viene a actualizar la reglamentación vige...
El Código Estructural ya se encuentra en vigor desde el mes de noviembre de 2021. El nuevo Código viene a actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.
Es de destacar que el Código ha incorporado novedades transversales a las estructuras como son la sostenibilidad, el mantenimiento y la evaluación y reparación de estructuras existentes.
El importe de la Guía son 40€. Los mutualistas tendrán un 50% de descuento en su adquisición.
Más información en la página de la Fundación MUSAAT.
ver más GUÍA SOBRE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN
Desde ACIES se ha elaborado esta guía divulgativa que pone en valor la importancia de las estructuras en edificación.Esta publicación recoge recome...
Desde ACIES se ha elaborado esta guía divulgativa que pone en valor la importancia de las estructuras en edificación.
Esta publicación recoge recomendaciones y consejos prácticos para Administraciones Públicas, promotores, proyectistas y otros agentes relacionados.
ver más ir a publicación MUSAAT IMPULSA SU SEGURO TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN
MUSAAT impulsa su seguro “Todo Riesgo Construcción” dirigido a constructores y promotores para adaptarlo a las necesidades actuales del merc...
MUSAAT impulsa su seguro “Todo Riesgo Construcción” dirigido a constructores y promotores para adaptarlo a las necesidades actuales del mercado con nuevas coberturas básicas y opcionales y una bajada considerable de primas y franquicias en la contratación de esta póliza.
Este seguro cubre todos los daños que se produzcan de forma accidental o imprevisible en la obra civil durante su ejecución, incluidos los que tengan su origen en los fenómenos de la naturaleza, salvo exclusiones. Las novedades incorporadas al seguro nacen de la necesidad de proteger de manera cada vez más global al constructor frente a posibles reclamaciones por daños a la obra ocurridos de manera accidental durante su ejecución. Entre ellas, MUSAAT incorpora como garantías básicas la pérdida de planos y documentos e incluye un mantenimiento amplio de 12 meses y la primera prórroga gratuita.
Además, nuestro seguro TRC se presenta como una póliza flexible y personalizable para lograr adaptarse a las necesidades de cada obra, sea ésta de edificación o civil. Por ello, los asegurados tendrán la posibilidad de cubrir la maquinaria y equipos de construcción, la prevención y disminución de pérdidas y las horas extraordinarias y transporte terrestre urgente, entre otras coberturas que se suman a las garantías opcionales ya incluidas en nuestra póliza.
Puede ser contratado por el constructor principal de la obra, aunque puede suscribirlo también cualquier persona física o jurídica que intervenga en su ejecución (propietario, promotor, etc.)
La vigencia del seguro viene determinada por la duración de la construcción. El seguro cubre desde el inicio de la obra hasta la fecha de finalización de la misma que figure en el Certificado Final de Obra. La fecha de efecto y vencimiento deben aparecer claramente determinados en la póliza. Si la obra se termina con posterioridad a la fecha prevista, será necesario solicitar al asegurador una prórroga del contrato.
Para saber más del Seguro de RC pincha aquí para ir a la página de Musaat
descargar adjunto
ver más RESOLUCIÓN DE 31 DE ENERO DE 2022, DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DEL PROCESO SELECTIVO PARA EL INGRESO, EN EL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS Y APAREJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
De acuerdo con lo establecido en la base 9.8. de la Orden PRE/1461/2020, de 2 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, p...
De acuerdo con lo establecido en la base 9.8. de la Orden PRE/1461/2020, de 2 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, el Tribunal calificador en su reunión, de 31 de enero de 2022
ACUERDA
Primero. - Declarar los aspirantes que han superado el tercer ejercicio del citado proceso selectivo, haciéndose constar las calificaciones obtenidas, según la relación que se adjunta como Anexo a esta resolución
El plazo de presentación de solicitudes de revisión del ejercicio será de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución.
Segundo. - De acuerdo con lo dispuesto en la base 9.10. de la Orden PRE/1461/2020, de 2 de diciembre, los aspirantes que han superado la fase de oposición, dispondrán de un plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución, para presentar ante la Secretaría General de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la documentación acreditativa de los méritos que deseen que les sean valorados en la fase de concurso, así como copia de la solicitud de certificado de servicios prestados según el modelo que figura como Anexo V en la orden de convocatoria del proceso selectivo.
La presente resolución se hará pública en los tablones de anuncios de las oficinas de asistencia en materia de registro de la Administración de la Comunidad de Castilla y León relacionadas en el Anexo VII de la convocatoria, en la página web de la Dirección General de la Función Pública https://www.empleopublico.jcyl.es y en la sede del Tribunal.
Asimismo, se encuentra disponible en el Servicio Telefónico de Información y Atención al Ciudadano 012 ó 983 327 850 (teléfono gratuito si se dispone de tarifa plana).
Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la Consejería de la Presidencia, en el plazo de un mes, a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar su publicación en la página web de la Dirección General de la Función Pública https://www.empleopublico.jcyl.es y en las oficinas de asistencia en materia de registro de la Administración de la Comunidad de Castilla y León relacionadas en la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con su disposición transitoria tercera, c).
Valladolid, 31 de enero de 2022
ANEXO EN DOCUMENTO ADJUNTO.
descargar adjunto
ver más APERTURA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO 2021
Tal y como se hiciera para la formación obtenida por los Colegiados en los años 2019 y 2020, se encuentra habilitada la plataforma de verificación ...
Tal y como se hiciera para la formación obtenida por los Colegiados en los años 2019 y 2020, se encuentra habilitada la plataforma de verificación del Desarrollo Profesional Continuo para la subida de la formación demostrable recibida en 2021 y consecuente obtención del sello DPC.
Conviene recordar que esta verificación es de carácter voluntario y está dirigida a todos aquellos compañeros que quieran demostrar su compromiso de formación continua en un proceso avalado por Unión Profesional, además de por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y del que se pueden consultar sus bases aquí.
Asimismo, se recuerda que, con el objetivo de dar visibilidad a este esfuerzo formativo, se modificó la lista de Arquitectos Técnicos Verificados para que todo aquel que la consulte, pueda observar con facilidad la trayectoria del profesional en cuando a este sello.
Dada la situación a la que se enfrenta el sector, desde el Consejo General se quiere favorecer la visibilidad de formación de todos los colegiados por lo que se ha decidido que el proceso sea gratuito durante todo el año 2022.
Acceder a las instrucciones del proceso para ayudar al colegiado interesado a obtener este sello.
En el caso de tener cualquier duda o consulta sobre el sello o su proceso de obtención, cabe informar que se pueden dirigir al correo dpc@arquitectura-tecnica.com
ver más GUÍA DE ACCESIBILIDAD EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS | MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
A raíz de la publicación el día 6 de Agosto de la Orden TMA/851/2021 de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condic...
A raíz de la publicación el día 6 de Agosto de la Orden TMA/851/2021 de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, con entrada en vigor el día 2 de enero de 2022, el Ministerio ha publicado una Guía que reúne comentarios, recomendaciones e incluso figuras, que ayudarán a entender muchos de sus nuevos contenidos. Con ella se pretende, no sólo facilitar su correcto entendimiento por parte de todas las personas encargadas de su aplicación efectiva, sino también que dicha aplicación se produzca de la manera más uniforme posible, evitando interpretaciones contradictorias.
Por este motivo nos complace proporcionarles el enlace que les llevará a esta publicación:
Guía de Accesibilidad en los Espacios Públicos Urbanizados | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (mitma.es)ver más ir a publicación GUÍA SOBRE AMIANTO
Desde AEDED se ha elaborado esta guía divulgativa con el fin de dar respuesta a las dudas y preguntas más habituales relacionadas con amianto en el ...
Desde AEDED se ha elaborado esta guía divulgativa con el fin de dar respuesta a las dudas y preguntas más habituales relacionadas con amianto en el ámbito de obras de construcción.
Esta guía, que se ha elaborado desde un punto de vista muy práctico siguiendo un esquema de pregunta-respuesta, está dirigida principalmente a promotores, propiedades, empresas constructoras y técnicos del sector de la construcción, y busca principalmente responder a algunas de las muchas preguntas habituales que se plantean entorno al amianto.
ver más ir a publicación CUBIERTA PLANA INVERTIDA NO TRANSITABLE CON MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE DE BETÚN MODIFICADO Y AISLAMIENTO TÉRMICO DE XPS (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro "Cubierta plana invertida no transitable con membrana impermeabilizante de betún modificado y aislamiento ...
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro "Cubierta plana invertida no transitable con membrana impermeabilizante de betún modificado y aislamiento térmico de XPS". Se trata del cuarto volumen de la colección Biblioteca de técnicos noveles , que está destinada especialmente a egresados que se inician en su trayectoria profesional.
En este libro se aborda el estudio de una unidad constructiva con muchísima presencia y relevancia en España y sobre la que es necesario incidir para aclarar varios aspectos del proceso de puesta en obra y evitar errores que producen patologías en las edificaciones.
La monografía trata los distintos materiales y sus características (formación de pendiente, capa de compresión de mortero, lamina impermeabilizante, capas selladoras etc.).
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
ver más GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE
El Consejo General ha participado activamente en la elaboración de “La Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente” para la rehab...
El Consejo General ha participado activamente en la elaboración de “La Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente” para la rehabilitación de edificios, que ha impulsado la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del MITMA, como herramienta destacada en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial, para el desarrollo del anexo I del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la Dirección General de Vivienda y Suelo.
Han participado en la elaboración de esta guía el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, junto con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE.
descargar adjunto
ver más ir a publicación PUBLICADA LA GUÍA DE ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE
El Consejo General ha participado activamente en la elaboración de “La Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente” para la rehab...
El Consejo General ha participado activamente en la elaboración de “La Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente” para la rehabilitación de edificios, que ha impulsado la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del MITMA, como herramienta destacada en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial, para el desarrollo del anexo I del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la Dirección General de Vivienda y Suelo.
Han participado en la elaboración de esta guía el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, junto con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE.
Enlace al vídeo del acto de presentación de la citada guía, celebrado el día 14 de diciembre, en la sede del MITMA: https://www.youtube.com/watch?v=f0M-Fa3jM7Y
descargar adjunto
ver más ir a publicación CONVENIO DESCUENTO NORMAS UNE 20%
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha conveniado con AENOR la compra de normas UNE con un 20% de descuento para todos...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha conveniado con AENOR la compra de normas UNE con un 20% de descuento para todos los Colegiados.
Este convenio sumado a la suscripción anual que viene realizando el Consejo General, a la plataforma de visualización de normas del sector de la construcción de AENOR, pretenden facilitar el acceso y consulta de las mismas a todos los Colegiados.
El acceso se realiza mediante el número nacional del colegiado y su DNI, a través de una plataforma privada de nuestro Colegio y la página del Consejo.
http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor20.asp
REGLAMENTOS
• Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)- Real Decreto 842 de 2002
• Código técnico de la edificación (CTE)- Real Decreto 314 de 2006
• Instalaciones térmicas en edificios (RITE)- Real Decreto 1027 de 2007
• Distribución y utilización de combustibles gaseosos- Real Decreto 919 de 2006
• Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción- Real Decreto 842 de 2013
• Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior- Real Decreto 1890 de 2008
• Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental
• Real Decreto 286/2006 , de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
• Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, del Ruido, en lo referente a la zonificación acústica, objetivos de calidad y
emisiones acústicas
• Reglamento de productos de construcción. Incluye el texto del Reglamento de Productos de
Construcción (305/2011/UE) y la adopción nacional de las normas armonizadas que dan
presunción de conformidad a los que dan presunción de conformida
ver más INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR DE REFERENCIA DE UN INMUEBLE
La Ley 11/2021de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal ha generado un nuevo escenario del valor de referencia, atribu...
La Ley 11/2021de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal ha generado un nuevo escenario del valor de referencia, atribuyéndoles efectos fiscales en los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados (ITP y AJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
Valor de referencia de un inmueble
Es el determinado por la Dirección General del Catastro como resultado del análisis de los precios de todas las compraventas de inmuebles que se realizan ante fedatario público, en función de los datos de cada inmueble, obrantes en el Catastro Inmobiliario. El valor de referencia de un inmueble es una de las características económicas de su descripción catastral. El valor de referencia no superará el valor de mercado. Para ello, se aplicará un factor de minoración en su determinación.
Cómo afecta el valor de referencia al valor catastral
El valor de referencia no afecta al valor catastral vigente.
Cómo afecta el valor de referencia al Impuesto sobre Bienes Inmuebles
No tiene ningún efecto en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, y tampoco en el resto de los impuestos que tienen el valor catastral como base imponible.
Función del valor de referencia y a qué impuestos afecta
Además de su función descriptiva, el valor de referencia de cada inmueble servirá como base imponible de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Cuando una operación de transmisión de un inmueble esté sujeta a uno de estos impuestos, el valor de referencia de dicho inmueble será la base imponible del impuesto correspondiente. El valor de referencia no puede superar el valor de mercado, para lo que se emplean factores de minoración en su determinación, de manera que su uso como base imponible no implica un aumento de la tributación. No obstante, si el valor declarado, el precio o la contraprestación pagada son superiores al valor de referencia del inmueble, se tomará como base imponible la mayor de estas magnitudes. Así, el valor de referencia del inmueble será la base mínima de tributación en estos impuestos.
Diferencias existentes entre el valor catastral y el valor de referencia de los inmuebles
El valor catastral de los inmuebles se actualiza, en su caso, por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, y sirve de base imponible al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) .
Es un dato protegido, por lo que no se publica, y su revisión se produce, en el caso de inmuebles urbanos, en el marco de procedimientos de valoración colectiva.
El valor de referencia de los inmuebles se determinará año a año, de forma simultánea en todos los municipios, y servirá de base imponible a los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y sobre Sucesiones y Donaciones. No estará protegido, y se podrá conocer de forma permanente en la Sede Electrónica del Catastro. Determinación del valor de referencia de los inmuebles El valor de referencia de los inmuebles se determinará, año a año, por aplicación de módulos de valor medio, basados en los precios de todas las compraventas de inmuebles efectivamente realizadas ante notario o inscritas en el Registro de la Propiedad, y obtenidos en el marco de los informes anuales del mercado inmobiliario que elabora la Dirección General del Catastro. Estos módulos se asignarán a los productos inmobiliarios representativos por zonas del territorio llamadas ámbitos territoriales homogéneos de valoración, y se corresponderán con los precios medios de las compraventas.
En el caso de bienes inmuebles urbanos, la Dirección General del Catastro calculará el valor de referencia de un inmueble concreto a partir del módulo de valor medio aplicable en el ámbito en el que se ubique, teniendo en cuenta las diferencias de categorías, antigüedad y estado de conservación entre este inmueble y el producto inmobiliario representativo al que se refiera el módulo. Para ello se usará, transitoriamente, la normativa de valoración catastral. En el caso de bienes inmuebles rústicos sin construcción, el valor de referencia se calculará a partir del módulo de valor medio, en función de sus características, y de los factores correctores por localización, agronómicos y socioeconómicos que se determinen en el informe anual del mercado inmobiliario correspondiente.
Factores de minoración aprobados por la Orden Ministerial HFP/1104/2021, de 7 de octubre
Los factores de minoración son coeficientes aplicables en la determinación de los valores de referencia individualizados de los inmuebles, que garantizan que éstos no superan los valores de mercado. Los factores de minoración sirven para absorber las fluctuaciones del mercado que puedan producirse en el ejercicio 2022, y en atención al uso fiscal de los valores de referencia como base imponible de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y sobre Sucesiones y Donaciones, se utilizan en el cálculo individualizado de los mismos.
El factor de minoración FM para el año 2022 aprobado es 0,9 tanto para inmuebles urbanos como rústicos sin construcción.
Dónde y cómo se puede conocer el valor de referencia de un inmueble a una determinada fecha
Los valores de referencia individualizados estarán disponibles en la Sede Electrónica del Catastro a partir del 1 de enero de 2022, una vez tramitado el procedimiento para su determinación, de acuerdo con lo previsto en la disposición final tercera del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.
descargar adjunto
ver más DESCUENTOS EN FORMACIÓN HNA-PREMAAT
hna-Premaat, con el objetivo de promover la excelencia de la profesión en la Arquitectura Técnica, colabora con los colegios oficiales de aparejador...
hna-Premaat, con el objetivo de promover la excelencia de la profesión en la Arquitectura Técnica, colabora con los colegios oficiales de aparejadores y arquitectos técnicos (COAAT) subvencionando a sus mutualistas parte de la inscripción de cursos de la Plataforma de Formación para Arquitectura Técnica de los COAATIEs.
Recuerda que para ser mutualista basta con tener contratado uno de nuestros seguros (previsión, salud o ahorro). Infórmate en Premaat.es
Para acceder a la subvención debes, antes de matricularte en el curso, rellenar el siguiente formulario. Una vez cumplimentado y enviado, hna-Premaat te enviará un certificado que deberás presentar en tu Colegio al inscribirte en el curso para que te aplique la subvención correspondiente. No olvides que la inscripción en el curso debes tramitarla ante tu Colegio.
ver más ir a publicación