Saltar al contenido
  • INICIO
  • COLEGIO
    • PRESENTACIÓN
    • COLEGIACIÓN
    • PORTAL DE TRANSPARENCIA
    • PATRÓN
    • HOJA DE MATERIALES
    • DESCARGA DE IMPRESOS
  • COLEGIADOS
  • iCOLEGIA
  • GABINETE TECNICO
    • FORMACION
    • ENLACES
    • DESCARGA DE FICHEROS
    • GML WEB
    • NORMATIVA
    • PRÉSTAMO de APARATOS
    • AGENDA COLEGIAL
    • NOVEDADES
    • HOJA MATERIALES
  • ACTIVATIE
    • FORMACIÓN
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • CONSULTAS TÉCNICAS
    • TRABAJO
  • FORMACION
  • AT + E
  • PRÉSTAMO de APARATOS
  • ZONA VERDE
  • PUBLICACIONES
    • ALFÉIZAR
  • MEDIACIÓN
  • ENSACON, S.L.
  • CONTACTO
  • INICIO
  • COLEGIO
    • PRESENTACIÓN
    • COLEGIACIÓN
    • PORTAL DE TRANSPARENCIA
    • PATRÓN
    • HOJA DE MATERIALES
    • DESCARGA DE IMPRESOS
  • COLEGIADOS
  • iCOLEGIA
  • GABINETE TECNICO
    • FORMACION
    • ENLACES
    • DESCARGA DE FICHEROS
    • GML WEB
    • NORMATIVA
    • PRÉSTAMO de APARATOS
    • AGENDA COLEGIAL
    • NOVEDADES
    • HOJA MATERIALES
  • ACTIVATIE
    • FORMACIÓN
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES
    • CONSULTAS TÉCNICAS
    • TRABAJO
  • FORMACION
  • AT + E
  • PRÉSTAMO de APARATOS
  • ZONA VERDE
  • PUBLICACIONES
    • ALFÉIZAR
  • MEDIACIÓN
  • ENSACON, S.L.
  • CONTACTO
  • VERDE

Hormigón basado en plástico, corcho y áridos reciclados.

por Admin · 3 septiembre, 2019

 

Una investigación llevada a cabo en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desarrollado un nuevo hormigón ligero compuesto de plástico, corcho y áridos reciclados, adecuado para aligerar la estructura de los edificios.

La doctoranda de la UPCT, Eva María Sánchez García, y su director de tesis Carlos Parra, junto a dos cilindros de hormigón ligero que han desarrollado.

El nuevo hormigón, desarrollado en España, hecho con plástico y corcho reciclado. Alcanza una resistencia de 25MPa a 28 días con una densidad de 1.800kg/m3, siendo de gran utilidad para aligerar la estructura de los edificios.

Más información.

Fuente: CONSTRUIBLE.ES

 

 

Post Views: 779

También te podría gustar...

  • Revista de construcción sostenible.

    19 diciembre, 2019

  • Aviones que vuelan gracias al hidrógeno y el CO2

    12 mayo, 2021

  • Las tres amigas que quieren revolucionar los materiales de construcción con fibras de hongos.

    4 julio, 2022

Entradas recientes

  • Las tres amigas que quieren revolucionar los materiales de construcción con fibras de hongos.
  • Jardines en los tejados, árboles africanos y calles pintadas de blanco: cómo adaptar la ciudad al calor extremo.
  • Ecoedifica 1/22
  • Esther Decimavilla, del IES Diego Marín Aguilera gana el concurso de vídeos.
  • Diego Ortiz López gana el XXVI Premio San Juan de Ortega de Arquitectura Técnica.

Etiquetas

Alféizar Andalucía arquitectura técnica atribuciones ayuntamiento burgos certificado colegiado competencia competentes consejo general construcciones consumo Coordinación curso debate distinción edificación edificios eficiencia elecciones energética energético energía evaluación exposición formación gobierno informe insignias inspección jornada junta mantenimiento medio ambiente profesión reconocimiento recuperacion rehabilitación sentencia sostenibilidad técnica técnico urbanismo videoconferencia

COAAT Burgos · coaatburgos@coaatburgos.com · 947 256629

Funciona con  - Diseñado con el Tema Hueman

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies