
COLEGIO
Organigrama, fines, funciones, servicios, patrón...

COLEGIADOS
Funciones, atribuciones, profesionales, solicitud...

iCOLEGIA
Visados, Información Económica, Circulares y otros Servicios...

GABINETE TÉCNICO
Normativa, Biblioteca, Formación y otros Servicios Técnicos...

AT + E
Arquitectura Técnica y Edificación...

PRÉSTAMO DE APARATOS
Servicio de Préstamo de Aparatos...

PUBLICACIONES
Publicaciones técnicas destacadas...

ENSACON, S.L.
Agente MUSAAT y PREMAAT...
DE VENTA EN EL COAATBU
Cursos plataforma.
MENTORES: MUJERES ARQUITECTAS TECNICAS
Con motivo del día Internacional de la mujer y en homenaje a todas las mujeres que desempeñan su trabajo en esta profesión....
Con motivo del día Internacional de la mujer y en homenaje a todas las mujeres que desempeñan su trabajo en esta profesión.
ver más inscripción MASTER CLASS. LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE ESPECIAL COMPLEJIDAD. El caso del Centro Botín en Santander
En los últimos años, los proyectos de construcción han aumentado exponencialmente su complejidad técnica, derivada de soluciones arquitectónica...
En los últimos años, los proyectos de construcción han aumentado exponencialmente su complejidad técnica, derivada de soluciones arquitectónicas cada vez más audaces, y de requerimientos de prestaciones de instalaciones más exigentes. Mayor complejidad entre los intervinientes del proyecto, debido a un incremento en el número de especialistas. Complejidad de las estructuras contractuales de construcción, con contratos colaborativos y una mayor presencia de los procesos de industrialización. Y el aumento de la digitalización en todas las fases del proceso constructivo, además del uso de nuevas tecnologías como el BIM.
En estos proyectos, cada vez más complejos, la figura del Project Manager resulta todavía más imprescindible. Pero las actividades y herramientas del Project Manager deben adaptarse también a este nuevo escenario.
En este entorno de proyectos de especial complejidad, explicaremos la gestión de construcción del Centro Botín en Santander.
El Centro Botín es un edificio cultural diseñado por el arquitecto y premio Pritzker Renzo Piano, con una superficie de 9000 m2 en dos volúmenes construidos en voladizo sobre el mar en la bahía de Santander.
El edificio se inauguró el 23 de junio de 2017 y durante su desarrollo sufrió numerosas vicisitudes, que se han extendido hasta la fecha. Durante esta Master Class explicaremos detalladamente todo el proceso de Gestión del Proyecto en sus diferentes fases, y explicaremos como la figura del Project Manager ha resultado fundamental para la propiedad, en la gestión de las dificultades que han ido apareciendo en todo el proceso, hasta el día de hoy.
Este es un ejemplo significativo de como el paradigma sobre el cumplimiento de los objetivos iniciales de coste, plazo y calidad, como única referencia para medir el éxito en la gestión de un proyecto, es en ocasiones, en este tipo de proyectos de especial complejidad, demasiado simplista.
ver más inscripción JORNADA- APLICACIÓN DEL DB-SI: Edificio de Viviendas con aparcamiento en sótano
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los concepto...
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los conceptos mediante supuestos reales en los que aplicarlas.
De dicha aplicación irán surgiendo dudas cuya resolución permitirá dotar al alumno de las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.
ver más inscripción CÁLCULO DE INSTALACIONES PARA PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE LOCALES CON CYPE
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de la ma...
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de la manera más eficiente posible, y minimizando costes y tiempo en su redacción.
Enlace a videover más inscripción Curso Básico sobre Gas Radón en Edificación
La publicación y posterior entrada en vigor del Documentos Básico del CTE DB-HS6 ha puesto sobre la mesa de los profesionales de la construcci...
La publicación y posterior entrada en vigor del Documentos Básico del CTE DB-HS6 ha puesto sobre la mesa de los profesionales de la construcción, y particularmente del colectivo de la arquitectura técnica, la necesidad de contar con una serie de conocimientos básicos acerca de la problemática que rodea al tratamiento del gas radón en el interior de los edificios, cuestión a la que pretende responder este curso.
ver más inscripción JORNADA- APLICACIÓN DEL DB-SI: Local Comercial
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los concepto...
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los conceptos mediante supuestos reales en los que aplicarlas.
De dicha aplicación irán surgiendo dudas cuya resolución permitirá dotar al alumno de las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.
ver más inscripción Jornada Técnica. Impermeabilización con láminas sintéticas y ecológicas de FPO.
Las humedades son una de las principales causas de patologías en los edificios yuna correcta impermeabilización de los elementos constructivos juega...
Las humedades son una de las principales causas de patologías en los edificios y
una correcta impermeabilización de los elementos constructivos juega un papel
decisivo para la eliminación de las mismas.
Para ello es esencial contar con un buen material de impermeabilización y en esta
jornada nos acercaremos a las láminas de impermeabilización FPO, que a día de
hoy son las más desarrolladas tecnológicamente y de las que conoceremos sus
diferencias y ventajas con respecto a otras láminas tradicionales como las
asfálticas, PVC o EPDM.
ver más inscripción INCORPÓRATE A LA TECNOLOGÍA BIM NIVEL 1 BÁSICO: MODELADO REVIT abril 2021
INTRODUCCIÓNEl curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, ...
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
ver más inscripción INCORPÓRATE A LA TECNOLOGÍA BIM NIVEL 3 AVANZADO: FAMILIAS REVIT abril 2021
INTRODUCCIÓNEl curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, ...
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
Todos los elementos que utiliza Revit son familias, por ese motivo, el objetivo del curso se centra en la capacitación del alumno para la creación de familias de alta calidad. Para ello se desarrollarán varios casos prácticos que explicarán los procedimientos y herramientas empleadas, así como las distintas recomendaciones para obtener el mejor resultado.
Este curso está recomendado para personas con conocimientos básicos en el uso del programa Autodesk Revit.
ver más inscripción JORNADA- APLICACIÓN DEL DB-SI: Pública concurrencia
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los concepto...
Después de conocer el por qué de las determinaciones normativas en materia de seguridad en caso de incendio llega el momento de fijar los conceptos mediante supuestos reales en los que aplicarlas.
De dicha aplicación irán surgiendo dudas cuya resolución permitirá dotar al alumno de las herramientas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional.
ver más inscripción JORNADA- INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS
El trabajo de nuestro colectivo después de un incendio en determinado ámbito se suele centrar en la evaluación y reparación de los daños causad...
El trabajo de nuestro colectivo después de un incendio en determinado ámbito se suele centrar en la evaluación y reparación de los daños causados. En este proceso se nos suele preguntar por las posibles causas del incendio.
El hecho de poder dar una respuesta basada en evidencias fundadas en el conocimiento del proceso del incendio, puede ser el primer paso para poder afrontar las medidas adecuadas de prevención de incendios.
Por otra parte, el conocimiento aportado será una forma de aproximarnos a las funciones del perito de incendios, vinculados sobre todo a las compañías aseguradoras.
ver más inscripción JORNADA- PLANES DE AUTOPROTECCIÓN: DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA IMPLANTACIÓN
El conocimiento de la normativa de seguridad en caso de incendio y su adecuada aplicación son los primeros pasos para que las consecuencias del incen...
El conocimiento de la normativa de seguridad en caso de incendio y su adecuada aplicación son los primeros pasos para que las consecuencias del incendio se minimicen Aún en ese caso, el incendio se puede llegar a producir, por lo que será importante que los ocupantes conozcan las tareas que tienen que ir llevando a cabo hasta la llegada de la ayuda exterior.
Por otra parte, la planificación de la autoprotección es fundamental en aquellas actividades en las que los condicionantes que el uso impone están reñidos con las determinaciones de la normativa de seguridad en caso de incendio.
ver más inscripción Redacción de Proyectos de piscinas
La demanda de piscinas se ha visto incrementada notablemente en los últimos tiempos, lo cual supone una buena oportunidad de trabajo para el arquitec...
La demanda de piscinas se ha visto incrementada notablemente en los últimos tiempos, lo cual supone una buena oportunidad de trabajo para el arquitecto técnico. Los asistentes a este curso adquirirán las herramientas y conocimientos necesarios con los que tendrán una amplia visión de los diferentes sistemas constructivos disponibles en el mercado actual para así elegir el más adecuado para cada proyecto, gestionar su ejecución y la puesta en funcionamiento de la instalación.
ver más inscripción VISIBILIDAD Y PLAN DE MARKETING PARA PROMOCIÓN DE LA EMPRESA EN INTERNET Y REDES SOCIALES
La comunicación digital y la presencia en la red se convierten en elementos clave en el mercado laboral actual. Cada vez está más claro que,...
La comunicación digital y la presencia en la red se convierten en elementos clave en el mercado laboral actual. Cada vez está más claro que, si no tienes una identidad digital, es como si no existieses.
Con todo ello, el curso pretende formar a los profesionales del sector en el ámbito de la comunicación y marketing digital.
ver más inscripción CURSO: UNA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD EN FASE DE EJECUCIÓN VERDADERAMENTE EFICAZ
Curso plataforma e-learning
Curso plataforma e-learning
ver más inscripción
Novedades en la Web.
CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los c...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los costes anuales orientativos partiendo de los indicadores parciales del Certificado Energética de la vivienda.
Además, calcula el ahorro que supondría tener una vivienda más eficiente (pasar de la legra G a la A, por ejemplo)
Se puede consultar tanto en la web del Consejo como directamente en el siguiente enlace: https://calculadora.cgate.es/index.asp
Se adjunta un vídeo explicativo del funcionamiento de la herramienta: https://youtu.be/-wB6lNlqfbc
ver más GUÍA PRÁCTICA DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTITUTO VASCO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES)
El objeto de esta guía ha sido poner a disposición de los profesionales las recomendaciones y experiencias aportadas por Técnicos expertos (Coordin...
El objeto de esta guía ha sido poner a disposición de los profesionales las recomendaciones y experiencias aportadas por Técnicos expertos (Coordinadores/ as, Autoridad Laboral, Osalan, Empresas, etc.), que actuando sobre las condiciones de trabajo, en las diferentes fases de las obras, permita una adecuada planificación e integración de la Seguridad, con la finalidad de la eliminación/reducción de la siniestralidad en la construcción.
ver más HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA - FEBRERO 2020
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº 1 de la HIT correspondiente a esta año, con diferentes contenidos sobre reglamentación,...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº 1 de la HIT correspondiente a esta año, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y varios temas referenciados en los últimos meses.
ver más ir a publicación GUÍA LA VENTILACIÓN COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE AL CORONAVIRUS SARS-COV-2 (INSST)
Se han publicado numerosos estudios y artículos acerca del comportamiento del SARS-CoV-2, su viabilidad, supervivencia, propagación y transmisión. ...
Se han publicado numerosos estudios y artículos acerca del comportamiento del SARS-CoV-2, su viabilidad, supervivencia, propagación y transmisión. En este sentido, una de las últimas conclusiones arrojadas por las investigaciones y que ha sido aceptada recientemente por el Ministerio de Sanidad, es la transmisión de este coronavirus a través de los aerosoles.
Considerando esta vía de transmisión, la ventilación juega un papel clave como medida preventiva frente a la propagación del virus en ambientes interiores, contribuyendo a la reducción de los contagios, y así lo ha puesto de manifiesto la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tal es su importancia, que la necesidad de adoptar medidas preventivas ligadas a la ventilación en los centros de trabajo se establece mediante el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Esta normativa, en su artículo 7, recoge un conjunto de medidas de prevención e higiene a adoptar en los centros de trabajo, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y del resto de la normativa laboral que resulte de aplicación. En concreto, establece la necesidad de “adoptar medidas de ventilación, limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros de trabajo, con arreglo a los protocolos que se establezcan en cada caso”.
Con fecha 18 de noviembre de 2020, el Ministerio de Sanidad ha publicado un documento técnico al respecto: “Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones”
A la vista de lo anteriormente expuesto y atendiendo a las nuevas informaciones que surgen en relación con esta vía de transmisión, este documento recoge los conceptos básicos de ventilación como medida preventiva frente a la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles en los centros de trabajo, así como las fuentes de información que pueden resultar útiles, de acuerdo con los criterios de las autoridades competentes.
Descargar la guía "La Ventilación como Medida Preventiva frente al Coronavirus SARS-CoV-2"
ver más CONVOCATORIA 56 PLAZAS DE ARQUITECTO/A TÉCNICO/A PARA EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Resolución de 10 de febrero de 2021, del Ayuntamiento de Madrid, referente a la convocatoria para proveer varias plazas Cincuenta y seis plazas de A...
Resolución de 10 de febrero de 2021, del Ayuntamiento de Madrid, referente a la convocatoria para proveer varias plazas
Cincuenta y seis plazas de Arquitecto/a Técnico/a, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A2, mediante el sistema de oposición.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
Acceder a la información publicada en el BOE de fecha 15/02/2021.
Acceder a la información publicada en el BOAM de fecha 06/11/2020.
ver más OLIMPIADA DE “INGENIERÍA EN LA EDIFICACIÓN: CONSTRUYENDO CON INGENIO”
El objetivo de la Olimpiada es la promoción de la cultura científica, de la tecnología y de la innovación, entre los alumnos de ESO, Bachillerato ...
El objetivo de la Olimpiada es la promoción de la cultura científica, de la tecnología y de la innovación, entre los alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior de Edificación y Obra Civil, en el ámbito de la Ingeniería en la Edificación, con objeto de despertar vocaciones entre los escolares.
Esta Olimpiada propone el desarrollo de un proyecto de Construcción Sostenible, con el que se busca fomentar la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente, a la vez que se descubre y aprende a valorar la contribución de la ciencia y la tecnología, así como a comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos.
La puesta en valor de los proyectos desarrollados se concibe como una instancia más de aprendizaje y no representa un juicio crítico sobre el conocimiento de los estudiantes o la labor del docente.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos de las olimpiadas son:
- Descubrir los elementos esenciales sobre los que desarrollar una construcción sostenible.
- Introducir a los alumnos de ESO, Bachillerato y de CFGS de Edificación y Obra Civil, en el mundo de la Ingeniería y la construcción de edificios.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Entrenar la comunicación oral y escrita de los participantes exponiendo sus trabajos en el ámbito universitario.
Formulación del problema a resolver
- Sobre el edificio proyectado, y teniendo en cuenta que una vivienda sostenible es aquella que es eficiente y a la vez respetuosa con el medio ambiente, ahorra energía, agua y recursos y reduce la contaminación, se busca:
- Ubicar el edificio en el entorno de tu localidad, aprovechando las ventajas que nos otorga la naturaleza: suelo, vegetación o las diferentes condiciones climáticas del lugar, con objeto de poder conseguir una mayor eficiencia energética.
- Resolver la envolvente del edificio, buscando materiales sostenibles con los que reducir las pérdidas energéticas y la contaminación del medio ambiente.
- Elegir sistemas que nos permitan un ahorro energético y de consumo de agua, lo más autosuficientes y económicos posibles.
- Realizar de un poster en tamaño A1 y explicación del mismo en un video en un tiempo máximo de 5 minutos.
- Exponer los trabajos seleccionados en la semifinal y final.
Requisitos para participar
Este concurso está destinado a alumnos de ESO, Bachillerato y de CFGS de Edificación y Obra Civil. Los equipos estarán constituidos por un mínimo de dos alumnos y un máximo de cinco. Además, para entrar en la competición cada equipo deberá estar acompañado al menos por un profesor (“TECNOLOGÍA” en ESO y Bachillerato, “PROYECTOS” en CFGS de Edificación y Obra Civil) coordinador del proyecto, cuya misión será guiar a los alumnos durante la competición. El tutor, que no será contado como integrante del equipo, podrá guiar a más de un equipo.
Funcionamiento del concurso
El concurso está dividido en cuatro fases:
Fase 1: Inscripciones en la Escuela Politécnica de Cuenca. Del 1 al 10 de marzo.
Fase 2: Realización del Proyecto. Del 11 de marzo al 2 de mayo.
Fase 3: Semifinales – Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Del 3 al 10 de mayo. Premio: equipos finalistas recibirán un premio valorado en 250 €
Fase 4: Fase final – Nivel Nacional: 22 de junio.
El premio al equipo ganador de cada nivel académico será de 1.000€.
ver más ir a publicación LA FORMACIÓN DE 2020 EN NÚMEROS
El 2020 ha sido un año duro, y los Colegios hemos trabajado duro para ofrecer a nuestros Colegiados la mejor formación de la manera más asequible p...
El 2020 ha sido un año duro, y los Colegios hemos trabajado duro para ofrecer a nuestros Colegiados la mejor formación de la manera más asequible posible. Creemos que un buen profesional debe mantenerse al día y para ello os brindamos la mejor formación técnica y de calidad.
La respuesta ha sido un éxito, no sólo en la Formación extraordinaria, sino en la de todo el año en general.
Gracias por formarte con nosotros.
Pincha en el adjunto para ver los resultados completos:
descargar adjunto
ver más MUSAAT - VÍDEO SOBRE EL/LA ARQUITECTO/A TÉCNICO/A EN SU MADUREZ PROFESIONAL
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo enfocado a los Aparejadores Técnicos, en esta ocasión, centrado en la madurez profesional y en todo...
MUSAAT ha elaborado un nuevo vídeo enfocado a los Aparejadores Técnicos, en esta ocasión, centrado en la madurez profesional y en todos los seguros que la Mutua pone a su disposición en esta etapa, como continuación al anterior que iba dirigido a los jóvenes AT.
Pincha en el enlace para acceder al nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
ver más LIBRO PRINCIPIOS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Principios en Materia de Eficiencia Energética en Edificación". La Arquitectura Técnica se encuentra...
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Principios en Materia de Eficiencia Energética en Edificación".
La Arquitectura Técnica se encuentra ante dos grandes retos técnicos planteados en los últimos años, como son la transformación digital del sector de la construcción (BIM) y la transición ecológica para la descarbonización del parque inmobiliario, que ha aumentado las exigencias de la eficiencia energética de los edificios. Estas exigencias se han incrementado exponencialmente en los últimos años y han conducido a una modificación de la normativa de ahorro energético en tres ocasiones en los últimos quince años e implican que, después del cálculo de estructuras, el cumplimiento de la normativa de eficiencia energética sea la parte técnica más complicada en la justificación normativa actual. Los retos de priorizar la eficiencia energética en las edificaciones abren un campo profesional de gran futuro en el que la Arquitectura Técnica es protagonista. Con este libro, la Fundación pretende informar y formar a los profesionales de la edificación sobre las estrategias necesarias para poder realizar edificaciones sostenibles y más eficientes, profundizando en los conocimientos de esta materia. Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
ver más ir a publicación CONVENIO RIARTE - EUROPEANA
El pasado día 21 de enero se publicó en el B.O.E. el convenio firmado entre este Consejo y el Ministerio de Cultura y Deporte, por el que se re...
El pasado día 21 de enero se publicó en el B.O.E. el convenio firmado entre este Consejo y el Ministerio de Cultura y Deporte, por el que se regula el suministro de metadatos y miniaturas del Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE.
Con esta acción del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se facilita la inclusión de trabajos de nuestros compañeros Arquitectos Técnicos en la biblioteca digital europea, Europeana, lo que ayuda a una de las misiones principales de este repositorio, la visibilidad internacional de la investigación de la Arquitectura Técnica.
Extracto del BOE con el convenio firmado.
ver más COLECCIÓN IPE + IPU. INFORMES PERICIALES DE EDIFICACIÓN + INFORMES PERICIALES DE URBANISMO DEL AUTOR JOSÉ ALBERTO PARDO SUÁREZ
Hemos recibido comunicación de la publicación de dos nuevos números de la colección IPE + IPU. Informes Periciales de Edificación + Informes Per...
Hemos recibido comunicación de la publicación de dos nuevos números de la colección IPE + IPU. Informes Periciales de Edificación + Informes Periciales de Urbanismo del autor JOSÉ ALBERTO PARDO SUÁREZ el cual ha colaborado con este Colegio en distintos Cursos.
Muestra de la Publicación:
IPE 02 , de 58 páginas,
IPU 02 , de 60 páginas ,
El coste de cada ejemplar es de 4,00 € , y se pueden adquirir por uno de estos dos medios:
- solicitándolo desde Google Books, en el enlace:
https://play.google.com/store/books/author?id=JOS%C3%89+ALBERTO+PARDO+SU%C3%81REZ&gl=ES
- solicitándo al autor JOSÉ ALBERTO PARDO SUÁREZ, enviando a albertopardo.arquitecto@gmail.com, un correo con estos datos: (1) nombre completo, (2) DNI y (3) nº de teléf. móvil, que constarán impresos en el ejemplar junto con la dirección de correo electrónico a la que se envíe.ver más ACTUALIZACIÓN DE HULC PARA EL DB-HE 2019
Actualización de HULC para el DB-HE 2019 que corrige errores en el cálculo de horas fuera de consigna, en los puentes térmicos PILAR o en los infor...
Actualización de HULC para el DB-HE 2019 que corrige errores en el cálculo de horas fuera de consigna, en los puentes térmicos PILAR o en los informes de certificación y mejora en la asignación de sistemas de sustitución y en el cálculo de sus consumos.
ver más
Arquitectura Técnica
Fotografías COAATBU
Divulgación general
Burgos
Aranda de Duero
Miranda de Ebro